Become a Readings Member to make your shopping experience even easier. Sign in or sign up for free!

Become a Readings Member. Sign in or sign up for free!

Hello Readings Member! Go to the member centre to view your orders, change your details, or view your lists, or sign out.

Hello Readings Member! Go to the member centre or sign out.

La Historia Que Nos Pari: Ensayo Sobre El Origen de la Idiosincrasia Rioplatense
Paperback

La Historia Que Nos Pari: Ensayo Sobre El Origen de la Idiosincrasia Rioplatense

$44.99
Sign in or become a Readings Member to add this title to your wishlist.

Cuando los europeos llegaron al Paran Guaz -desde entonces R o de la Plata- se encontraron con las condiciones m s propicias para una aventura colonizadora: tierras feraces al alcance de la mano, un clima benigno, f ciles v as de comunicaci n y poblaciones aut ctonas dispersas que hubieran hecho palidecer de envidia a los ilusionados peregrinos del May Flower con sus tierras boscosas, su clima fr o y sus indios aguerridos y organizados. Pese a esas posibilidades, hacia el 1800, a unos 200 a os de iniciado dicho proceso, un observador europeo se alaba c mo la actitud de sus habitantes volv a in tiles los conatos de la naturaleza por hacerles ricos. Para esa misma fecha los EE. UU. ya se perfilaban como una naci n poderosa. Faltaba poco para nuestra independencia y, junto con ella la voluntad mayoritaria de adoptar los modelos m s avanzados de organizaci n pol tica: rep blicas democr ticas, educaci n obligatoria, libertad de prensa; herramientas que, junto al alud de inmigrantes europeos -mano de obra ya preparada- se sumar an a las bondades geogr ficas anteriormente mencionadas. Pasaron otros 200 a os y casi todo sali mal: se sembr libertad y se cosecharon tiranos; sembramos riqueza y cosechamos pobreza; sembramos escuelas y florece la cultura del marginado. Qu pas ? Ser que hay algo intr nseco a la cultura rioplatense que la predispone al fracaso? Tup or not tup , that is the question.

Read More
In Shop
Out of stock
Shipping & Delivery

$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout

MORE INFO
Format
Paperback
Publisher
Linardi y Risso
Date
4 June 2008
Pages
312
ISBN
9789974675148

Cuando los europeos llegaron al Paran Guaz -desde entonces R o de la Plata- se encontraron con las condiciones m s propicias para una aventura colonizadora: tierras feraces al alcance de la mano, un clima benigno, f ciles v as de comunicaci n y poblaciones aut ctonas dispersas que hubieran hecho palidecer de envidia a los ilusionados peregrinos del May Flower con sus tierras boscosas, su clima fr o y sus indios aguerridos y organizados. Pese a esas posibilidades, hacia el 1800, a unos 200 a os de iniciado dicho proceso, un observador europeo se alaba c mo la actitud de sus habitantes volv a in tiles los conatos de la naturaleza por hacerles ricos. Para esa misma fecha los EE. UU. ya se perfilaban como una naci n poderosa. Faltaba poco para nuestra independencia y, junto con ella la voluntad mayoritaria de adoptar los modelos m s avanzados de organizaci n pol tica: rep blicas democr ticas, educaci n obligatoria, libertad de prensa; herramientas que, junto al alud de inmigrantes europeos -mano de obra ya preparada- se sumar an a las bondades geogr ficas anteriormente mencionadas. Pasaron otros 200 a os y casi todo sali mal: se sembr libertad y se cosecharon tiranos; sembramos riqueza y cosechamos pobreza; sembramos escuelas y florece la cultura del marginado. Qu pas ? Ser que hay algo intr nseco a la cultura rioplatense que la predispone al fracaso? Tup or not tup , that is the question.

Read More
Format
Paperback
Publisher
Linardi y Risso
Date
4 June 2008
Pages
312
ISBN
9789974675148