Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Heterodoxia y fronteras en Am rica Latina re ne las intervenciones presentadas durante el simposio internacional que se realiz en abril de 2012 en la Universidad Nacional de San Mart n. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades, con el apoyo del Fondo para la Investigaci n Cient fica y Tecnol gica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnolog a e Innovaci n Productiva. El libro se estructura sobre una trama de supuestos que gira alrededor de los conceptos de heterodoxia y frontera. Una inusual y rica polisemia surge de pensar zonas y aspectos de la historia intelectual, cultural y social de Am rica Latina acudiendo a un dispositivo hermen utico que hace de dichas nociones clave de intelecci n, trabajando sus interconexiones y poniendo de relieve sus posibles v nculos con otras nociones emparentadas: traducci n,
transculturaci n,
transcreaci n. La diversidad tem tica de los art culos presentados, aunada a su calidad, son buena muestra de ello.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Heterodoxia y fronteras en Am rica Latina re ne las intervenciones presentadas durante el simposio internacional que se realiz en abril de 2012 en la Universidad Nacional de San Mart n. El encuentro fue organizado por el Centro de Estudios Latinoamericanos (CEL) de la Escuela de Humanidades, con el apoyo del Fondo para la Investigaci n Cient fica y Tecnol gica (FONCyT) del Ministerio de Ciencia, Tecnolog a e Innovaci n Productiva. El libro se estructura sobre una trama de supuestos que gira alrededor de los conceptos de heterodoxia y frontera. Una inusual y rica polisemia surge de pensar zonas y aspectos de la historia intelectual, cultural y social de Am rica Latina acudiendo a un dispositivo hermen utico que hace de dichas nociones clave de intelecci n, trabajando sus interconexiones y poniendo de relieve sus posibles v nculos con otras nociones emparentadas: traducci n,
transculturaci n,
transcreaci n. La diversidad tem tica de los art culos presentados, aunada a su calidad, son buena muestra de ello.