Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Conviene irse acostumbrando a partir de este libro al nombre de Liria Evangelista. La hasta hoy narradora y critica literaria tiene un debut fenomenal en la poesia con un libro de esos que aparecen muy de vez en cuando y por eso, aunque no solo por eso, el lector exigente de poesia desearia leer mas seguido. El lenguaje sale al paso de las repeticiones legadas por toda escritura anterior para establecer una lirica desfachatada que exhibe el acrisolamiento de tradiciones y formas hasta ahora no consideradas a la hora de experimentar con los materiales disponibles para el poema.Eduardo EspinaLa trama se hilvana, fundamenta su urdimbre en la idea de la seduccion. A un nivel primero, la seduccion tiene caracter sexual; mas alla, y en verticalidad continua, pagina a pagina, esta obra hace de la seduccion madeja de lenguaje. Hablo de la seduccion por la letra ( letra apretujada )esa letra sin la cual no hay ni malla ni historias: es sosten de lo probable y lo improbable de toda invencion, de todo proceso de recuperacion de realidad personal, familiar, mas realidad que por la via de la invencion, y el recurso de la letra, atane a todos, es universal. Toda tela por su reves es trama, la parte basta y fea de la tela, su escondido: en el telar donde obra Liria Evangelista, no se sale a la luz, no se reconoce la verdad del enves de la tela, sin hurgar en el lenguaje, un lenguaje que va del reves al enves y viceversa (es un continuo) y del rictus a la risa y a la sonrisa. Asi, prima el lenguaje, y no la melancolia. Solo asi se alcanza eso que yo quiero y que es, sepase, objeto de mil formas. Mil formas que son mil historias, recuentos por palabras, campo de escritura. Mil formas que en su referencialidad, y muy sutilmente, con suavidad, aluden a presencias amadas de la escritura: Baudelaire, Jorge Manrique, Dario, Proust, San Juan. Asi, lo oscuro se aclara y lo aclarado vuelve a su nicho de oscuridad para reiniciar un proceso poetico que no cae en el trillado feminismo ad hoc, en la sexualidad gratuita, sino que por el contrario, hace de la creacion poetica confrontacion: ora filosofia que no es de boudoir sino que dice de la muerte como lugar ( el deseo de la muerte es un lugar ) o dice, desde un atrevimiento del lenguaje casi irreal, en verdad surreal, que hay hipocampos de inodoro (aqui estalla la risa, se abre el Universo) y, por encima de todo, letra, lenguaje folla, lenguaje Falopio, la verga prometida a cambio de la letra. Jose KozerYa Liria Evangelista habia explorado el mundo de lo familiar en su novela La buena educacion. Alli se exploraba la frontera entre el mundo interior de la familia y su separacion mas violenta a traves de la institucion educativa, en la que se expulsan y se reencuentran los fantasmas de una institucion en la otra. La buena educacion es el camino de casa a la escuela y de la escuela a casa donde sexo, literatura y mundo se vuelven espacios incompatibles y al mismo tiempo yuxtapuestos (…)Escena de circulo y de vuelta final. Para acercarse al cuerpo de la madre, la perra se convierte en una nada. Una voz que se busca en el silencio que hace la madre. Para ver el secreto de la madre, se hace feto, se vuelve nada, se convierte en un fantasma. Vuelta completa, entonces, de dama a senorita, de senora a yegua, de vieja a feto y de humana a animal. Como si todo el poema fuera la busqueda y encuentro de una voz que esta hundida en el grito, en el ladrido mas primario, dice que vuelve para decir el tiempo. El de la lengua natal, ese que le dijeron cuando le explicaron su lugar en la cadena de las jerarquias, que es en Una perra una cadena de involucion. Decir un poema para ser eso, un bicho sumergido en su propia sangre, una voz muy basica, comprensible e indescifrable al mismo tiempo, como la de un animal. Ariel Schettini
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Conviene irse acostumbrando a partir de este libro al nombre de Liria Evangelista. La hasta hoy narradora y critica literaria tiene un debut fenomenal en la poesia con un libro de esos que aparecen muy de vez en cuando y por eso, aunque no solo por eso, el lector exigente de poesia desearia leer mas seguido. El lenguaje sale al paso de las repeticiones legadas por toda escritura anterior para establecer una lirica desfachatada que exhibe el acrisolamiento de tradiciones y formas hasta ahora no consideradas a la hora de experimentar con los materiales disponibles para el poema.Eduardo EspinaLa trama se hilvana, fundamenta su urdimbre en la idea de la seduccion. A un nivel primero, la seduccion tiene caracter sexual; mas alla, y en verticalidad continua, pagina a pagina, esta obra hace de la seduccion madeja de lenguaje. Hablo de la seduccion por la letra ( letra apretujada )esa letra sin la cual no hay ni malla ni historias: es sosten de lo probable y lo improbable de toda invencion, de todo proceso de recuperacion de realidad personal, familiar, mas realidad que por la via de la invencion, y el recurso de la letra, atane a todos, es universal. Toda tela por su reves es trama, la parte basta y fea de la tela, su escondido: en el telar donde obra Liria Evangelista, no se sale a la luz, no se reconoce la verdad del enves de la tela, sin hurgar en el lenguaje, un lenguaje que va del reves al enves y viceversa (es un continuo) y del rictus a la risa y a la sonrisa. Asi, prima el lenguaje, y no la melancolia. Solo asi se alcanza eso que yo quiero y que es, sepase, objeto de mil formas. Mil formas que son mil historias, recuentos por palabras, campo de escritura. Mil formas que en su referencialidad, y muy sutilmente, con suavidad, aluden a presencias amadas de la escritura: Baudelaire, Jorge Manrique, Dario, Proust, San Juan. Asi, lo oscuro se aclara y lo aclarado vuelve a su nicho de oscuridad para reiniciar un proceso poetico que no cae en el trillado feminismo ad hoc, en la sexualidad gratuita, sino que por el contrario, hace de la creacion poetica confrontacion: ora filosofia que no es de boudoir sino que dice de la muerte como lugar ( el deseo de la muerte es un lugar ) o dice, desde un atrevimiento del lenguaje casi irreal, en verdad surreal, que hay hipocampos de inodoro (aqui estalla la risa, se abre el Universo) y, por encima de todo, letra, lenguaje folla, lenguaje Falopio, la verga prometida a cambio de la letra. Jose KozerYa Liria Evangelista habia explorado el mundo de lo familiar en su novela La buena educacion. Alli se exploraba la frontera entre el mundo interior de la familia y su separacion mas violenta a traves de la institucion educativa, en la que se expulsan y se reencuentran los fantasmas de una institucion en la otra. La buena educacion es el camino de casa a la escuela y de la escuela a casa donde sexo, literatura y mundo se vuelven espacios incompatibles y al mismo tiempo yuxtapuestos (…)Escena de circulo y de vuelta final. Para acercarse al cuerpo de la madre, la perra se convierte en una nada. Una voz que se busca en el silencio que hace la madre. Para ver el secreto de la madre, se hace feto, se vuelve nada, se convierte en un fantasma. Vuelta completa, entonces, de dama a senorita, de senora a yegua, de vieja a feto y de humana a animal. Como si todo el poema fuera la busqueda y encuentro de una voz que esta hundida en el grito, en el ladrido mas primario, dice que vuelve para decir el tiempo. El de la lengua natal, ese que le dijeron cuando le explicaron su lugar en la cadena de las jerarquias, que es en Una perra una cadena de involucion. Decir un poema para ser eso, un bicho sumergido en su propia sangre, una voz muy basica, comprensible e indescifrable al mismo tiempo, como la de un animal. Ariel Schettini