Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Este libro del profesor Allan R. Brewer-Carias, inicialmente publicado en 2016 como homenaje a la memoria de Francisco de Miranda en el bicentenario de su fallecimiento en Cadiz en 1816, sin desdenar sus ejecutorias militares en Africa, El Caribe, Francia y Venezuela, tiene por objeto especifico destacar otras facetas de su vida, mas vinculadas a sus aportes a la Independencia de la America Hispana, y a la propagacion de las ideas y proyectos sobre la misma. Conformaron la primera edicion de 2016, una serie de estudios del autor que habia elaborado sobre el Precursor en los anos precedentes, y que estaban dispersos, algunos ineditos y otros publicados en revistas, agregandose ahora a esta Segunda edicion, otros estudios ineditos sobre otras facetas de Miranda, escritos con posterioridad.
En esta forma, en esta Segunda edicion, el contenido del libro, precedidos de una Introduccion con una breve pincelada sobre la vida de Miranda (1750-1814), que siempre es importante recordar para las nuevas generaciones, el autor se refiere a los siguientes diversos aspectos cruciales de su vida: primero, las circunstancias que rodearon el fin de sus dias en Cadiz, por la perfidia de uno y la infamia de otros, como el mismo lo expreso; segundo, su labor y faceta de publicista, su relacion con William Burke, y la difusion de las ideas libertarias del Continente hispanoamericano; tercero, la persecucion de la cual fue objeto por Espana y su descubrimiento de la libertad en su periplo por Norteamerica; cuarto, su actuacion durante la Revolucion Francesa, y la persecucion que sufrio en la epoca del Terror; quinto, los proyectos constitucionales de Miranda para la independencia americana, y la concrecion de sus ideas en Londres; sexto, la gran y bizarra aventura libertaria que significo la invasion que hizo de la Provincia de Venezuela en 1806, con un punado de mercenarios; septimo, algunos hechos y actores que provocaron la Revolucion de Caracas de 1810 que tanto alento Miranda; octavo, algunos aspectos de la construccion de la Republica en Venezuela, con su aporte, entre 1810-1812, como obra de civiles; noveno, las consecuencias del desencuentro con motivo de la reaccion de la Monarquia contra la creacion constitucional que habian hecho los proceres civiles en Venezuela, y su desenlace militar en el cual Miranda se tuvo que involucrar (1810-1812); decimo, el caracter de Miranda como experto en Capitulaciones, y el significado que tuvo para el, tanto la Capitulacion firmada con Domingo de Monteverde en 1812 como la entrada en vigencia de la Constitucion de Cadiz en marzo de 1812; decimo primero, la conflictiva relacion entre Miranda, Simon Bolivar y Monteverde, en la epoca que precedio la caida de la primera Republica; y decimo segundo, lo que el autor considera como la ultima aventura editorial de Miranda, que fue la publicacion en Londres, en 1812, del libro bilingue Interesting Official Documents relating to the United Provinces of Caracas contentivo de todos documentos constitucionales de la Independencia de Venezuela, el cual sin embargo Miranda nunca llego a ver.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Este libro del profesor Allan R. Brewer-Carias, inicialmente publicado en 2016 como homenaje a la memoria de Francisco de Miranda en el bicentenario de su fallecimiento en Cadiz en 1816, sin desdenar sus ejecutorias militares en Africa, El Caribe, Francia y Venezuela, tiene por objeto especifico destacar otras facetas de su vida, mas vinculadas a sus aportes a la Independencia de la America Hispana, y a la propagacion de las ideas y proyectos sobre la misma. Conformaron la primera edicion de 2016, una serie de estudios del autor que habia elaborado sobre el Precursor en los anos precedentes, y que estaban dispersos, algunos ineditos y otros publicados en revistas, agregandose ahora a esta Segunda edicion, otros estudios ineditos sobre otras facetas de Miranda, escritos con posterioridad.
En esta forma, en esta Segunda edicion, el contenido del libro, precedidos de una Introduccion con una breve pincelada sobre la vida de Miranda (1750-1814), que siempre es importante recordar para las nuevas generaciones, el autor se refiere a los siguientes diversos aspectos cruciales de su vida: primero, las circunstancias que rodearon el fin de sus dias en Cadiz, por la perfidia de uno y la infamia de otros, como el mismo lo expreso; segundo, su labor y faceta de publicista, su relacion con William Burke, y la difusion de las ideas libertarias del Continente hispanoamericano; tercero, la persecucion de la cual fue objeto por Espana y su descubrimiento de la libertad en su periplo por Norteamerica; cuarto, su actuacion durante la Revolucion Francesa, y la persecucion que sufrio en la epoca del Terror; quinto, los proyectos constitucionales de Miranda para la independencia americana, y la concrecion de sus ideas en Londres; sexto, la gran y bizarra aventura libertaria que significo la invasion que hizo de la Provincia de Venezuela en 1806, con un punado de mercenarios; septimo, algunos hechos y actores que provocaron la Revolucion de Caracas de 1810 que tanto alento Miranda; octavo, algunos aspectos de la construccion de la Republica en Venezuela, con su aporte, entre 1810-1812, como obra de civiles; noveno, las consecuencias del desencuentro con motivo de la reaccion de la Monarquia contra la creacion constitucional que habian hecho los proceres civiles en Venezuela, y su desenlace militar en el cual Miranda se tuvo que involucrar (1810-1812); decimo, el caracter de Miranda como experto en Capitulaciones, y el significado que tuvo para el, tanto la Capitulacion firmada con Domingo de Monteverde en 1812 como la entrada en vigencia de la Constitucion de Cadiz en marzo de 1812; decimo primero, la conflictiva relacion entre Miranda, Simon Bolivar y Monteverde, en la epoca que precedio la caida de la primera Republica; y decimo segundo, lo que el autor considera como la ultima aventura editorial de Miranda, que fue la publicacion en Londres, en 1812, del libro bilingue Interesting Official Documents relating to the United Provinces of Caracas contentivo de todos documentos constitucionales de la Independencia de Venezuela, el cual sin embargo Miranda nunca llego a ver.