Become a Readings Member to make your shopping experience even easier. Sign in or sign up for free!

Become a Readings Member. Sign in or sign up for free!

Hello Readings Member! Go to the member centre to view your orders, change your details, or view your lists, or sign out.

Hello Readings Member! Go to the member centre or sign out.

Asamblea Constituyente y Proces0 Constituyente 1999. Coleccion Tratado de Derecho Constitucional, Tomo VI
Paperback

Asamblea Constituyente y Proces0 Constituyente 1999. Coleccion Tratado de Derecho Constitucional, Tomo VI

$195.99
Sign in or become a Readings Member to add this title to your wishlist.

Esta obra del profesor Allan R. Brewer-Carias sobre Asamblea Constituyente y Proceso Constituyente 1999, que se publica como Tomo VI de su Tratado de Derecho Constitucional, tiene por objeto estudiar el proceso constituyente en Venezuela, que dio origen a la Constitucion de 1999, con base en el trabajo personal del autor, incluso como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, el cual quedo plasmado en cientos de paginas escritas durante 1998 y 2000, muchas publicadas aisladamente y en forma dispersa en libros y articulos, y otras que han permanecido ineditas, todos contentivos de sus estudios, analisis, propuestas, proyectos y criticas sobre el proceso constituyente y sobre la redaccion de la Constitucion, que son los que debidamente sistematizados se recogen en este volumen. El libro se ha dividido en doce partes, en las cuales se estudia, sucesivamente: (i) los origenes del proceso constituyente en la crisis del sistema politico de democracia de partidos, y la posibilidad de la convocatoria a una Asamblea Constituyente en 1998; (ii) la formacion del proceso constituyente en Venezuela en 1999, y el conflicto que surgio entre la soberania popular y la supremacia constitucional; (iii) la configuracion judicial del proceso constituyente, o de como el guardian de la Constitucion abrio el camino para la violacion de la Constitucion de 1961 y del principio democratico; (iv) la ilegitima asuncion del poder constituyente originario por la Asamblea Nacional Constituyente, y lo que debio ser la agenda constituyente; (v) la accion de la Asamblea Nacional Constituyente contra la Constitucion de 1961, la intervencion de todos los poderes constituidos, en particular, del Poder Judicial, y el inicio del golpe de Estado constituyente; (vi) las observaciones, propuestas, debates, y votos salvados sobre el Preambulo y las disposiciones fundamentales de la Constitucion (articulos 1 a 19); (vii) sobre el regimen de los derechos, garantias y deberes constitucionales (articulos 19 a 135); (viii) sobre el regimen del poder publico (articulos 136 a 298); (ix) sobre el regimen de la economia (articulos 299 a 321); y (x) sobre el regimen de la seguridad del Estado, a la proteccion de la Constitucion y a la reforma constitucional (articulos 322 a 350); (xi) las razones del rechazo a la nueva Constitucion por su vocacion autoritaria; (xii) la primera apreciacion critica sobre la Constitucion de 1999, formulada en 2000; y finalmente, (xiii) el tema de la Asamblea Constituyente y el control judicial de su convocatoria y sus ejecutorias, con una aproximacion comparativa a las experiencias de Honduras (2009), Ecuador (2007) y Venezuela (1999), partiendo de la experiencia de Colombia en 1991. La idea y el proceso constituyente, despues de la experiencia venezolana, se reprodujo casi exactamente en otros paises, con casi iguales resultados de servir para legitimar el asalto al poder por parte de un grupo marginal politicamente hablando, y de alli destruir las bases de la democracia. Por ello es util, para todo el que se adentre a la idea constituyente, conocer la experiencia venezolana de 1999, analizada por uno de sus actores, quien por no haber sido parte del grupo de los que asaltaron el poder, resintio personalmente las consecuencias de su disidencia respecto de quienes si se apoderaron del mismo.

Read More
In Shop
Out of stock
Shipping & Delivery

$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout

MORE INFO
Format
Paperback
Publisher
Fundacion Editorial Juridica Venezolana
Country
United States
Date
7 May 2014
Pages
1200
ISBN
9789803652432

Esta obra del profesor Allan R. Brewer-Carias sobre Asamblea Constituyente y Proceso Constituyente 1999, que se publica como Tomo VI de su Tratado de Derecho Constitucional, tiene por objeto estudiar el proceso constituyente en Venezuela, que dio origen a la Constitucion de 1999, con base en el trabajo personal del autor, incluso como miembro de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, el cual quedo plasmado en cientos de paginas escritas durante 1998 y 2000, muchas publicadas aisladamente y en forma dispersa en libros y articulos, y otras que han permanecido ineditas, todos contentivos de sus estudios, analisis, propuestas, proyectos y criticas sobre el proceso constituyente y sobre la redaccion de la Constitucion, que son los que debidamente sistematizados se recogen en este volumen. El libro se ha dividido en doce partes, en las cuales se estudia, sucesivamente: (i) los origenes del proceso constituyente en la crisis del sistema politico de democracia de partidos, y la posibilidad de la convocatoria a una Asamblea Constituyente en 1998; (ii) la formacion del proceso constituyente en Venezuela en 1999, y el conflicto que surgio entre la soberania popular y la supremacia constitucional; (iii) la configuracion judicial del proceso constituyente, o de como el guardian de la Constitucion abrio el camino para la violacion de la Constitucion de 1961 y del principio democratico; (iv) la ilegitima asuncion del poder constituyente originario por la Asamblea Nacional Constituyente, y lo que debio ser la agenda constituyente; (v) la accion de la Asamblea Nacional Constituyente contra la Constitucion de 1961, la intervencion de todos los poderes constituidos, en particular, del Poder Judicial, y el inicio del golpe de Estado constituyente; (vi) las observaciones, propuestas, debates, y votos salvados sobre el Preambulo y las disposiciones fundamentales de la Constitucion (articulos 1 a 19); (vii) sobre el regimen de los derechos, garantias y deberes constitucionales (articulos 19 a 135); (viii) sobre el regimen del poder publico (articulos 136 a 298); (ix) sobre el regimen de la economia (articulos 299 a 321); y (x) sobre el regimen de la seguridad del Estado, a la proteccion de la Constitucion y a la reforma constitucional (articulos 322 a 350); (xi) las razones del rechazo a la nueva Constitucion por su vocacion autoritaria; (xii) la primera apreciacion critica sobre la Constitucion de 1999, formulada en 2000; y finalmente, (xiii) el tema de la Asamblea Constituyente y el control judicial de su convocatoria y sus ejecutorias, con una aproximacion comparativa a las experiencias de Honduras (2009), Ecuador (2007) y Venezuela (1999), partiendo de la experiencia de Colombia en 1991. La idea y el proceso constituyente, despues de la experiencia venezolana, se reprodujo casi exactamente en otros paises, con casi iguales resultados de servir para legitimar el asalto al poder por parte de un grupo marginal politicamente hablando, y de alli destruir las bases de la democracia. Por ello es util, para todo el que se adentre a la idea constituyente, conocer la experiencia venezolana de 1999, analizada por uno de sus actores, quien por no haber sido parte del grupo de los que asaltaron el poder, resintio personalmente las consecuencias de su disidencia respecto de quienes si se apoderaron del mismo.

Read More
Format
Paperback
Publisher
Fundacion Editorial Juridica Venezolana
Country
United States
Date
7 May 2014
Pages
1200
ISBN
9789803652432