Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
M s all de la guerra, una recopilaci n historiogr fica que ha tomado forma bajo la mirada diversa de un grupo de historiadores de la Universidad Central de Venezuela, nos invita a pasearnos por senderos poco transitados de la historia venezolana en los que la cotidianidad y la intimidad resultan elementos sorprendentes, aspectos usualmente ignorados en el discurso hist rico oficial. Aqu cobra protagonismo el diario desenvolvimiento de las clases sociales existentes en la Venezuela de principios del siglo XIX. Su vida -como la nuestra- estaba irremediablemente ligada al trabajo, el amor, la libertad, los h bitos, elementos todos que han regido y probablemente regir n hasta el final de los tiempos, m s all de cualquier cosa, m s all de la guerra, la vida de todos. Interrogantes tales como qu papel ten an la religi n, el casamiento y los estudios universitarios en la vida de los habitantes de estas tierras, o qu tan determinante era el contexto b lico heroico adelantado por los pr ceres cuando se decid a un matrimonio o se establec a un oratorio dom stico hallar n respuestas en esta muestra de la vivencia colonial e independentista venezolana.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
M s all de la guerra, una recopilaci n historiogr fica que ha tomado forma bajo la mirada diversa de un grupo de historiadores de la Universidad Central de Venezuela, nos invita a pasearnos por senderos poco transitados de la historia venezolana en los que la cotidianidad y la intimidad resultan elementos sorprendentes, aspectos usualmente ignorados en el discurso hist rico oficial. Aqu cobra protagonismo el diario desenvolvimiento de las clases sociales existentes en la Venezuela de principios del siglo XIX. Su vida -como la nuestra- estaba irremediablemente ligada al trabajo, el amor, la libertad, los h bitos, elementos todos que han regido y probablemente regir n hasta el final de los tiempos, m s all de cualquier cosa, m s all de la guerra, la vida de todos. Interrogantes tales como qu papel ten an la religi n, el casamiento y los estudios universitarios en la vida de los habitantes de estas tierras, o qu tan determinante era el contexto b lico heroico adelantado por los pr ceres cuando se decid a un matrimonio o se establec a un oratorio dom stico hallar n respuestas en esta muestra de la vivencia colonial e independentista venezolana.