Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
El presente libro tiene un valor especial, no solo por hacerse cargo de un analisis critico constructivo del rol que ejerce la economia en la cultura, sino porque incluye diversos contenidos que hoy son mas relevantes que nunca considerar. Si bien en lo fundamental los planteamientos tambien pueden valer para otros paises, en el caso de Chile adquieren una doble importancia, debido al actual estado de transicion politica, economica y cultural que estamos viviendo, como consecuencia del estallido social (18 de octubre de 2019) y del actual proceso constituyente, en pro de redactar una Nueva Constitucion . Unido a ello, hay que considerar los enormes impactos que ha causado la pandemia del Covid19, no solo a nivel local sino mundial, lo cual con mayor razon exige repensar la forma en que la economia se relaciona con la cultura, y vice versa. En este contexto, con gran satisfaccion hoy hacemos llegar a la opinion publica un libro que actualmente cobra especial vigencia y pertinencia. Se trata de un conjunto de textos que responden a nuestra primera publicacion, a partir de escritos elaborados en torno a la economia y la cultura contemporanea, realizados por integrantes de la Comunidad C4 Santiago 1. Y de acuerdo a nuestro propio estilo de trabajo, siempre pluralista y participativo, el libro quedo estructurado en tres partes: La primera incluye Visiones Historicas para el Debate , donde tres personas desarrollan a fondo sus ideas, desde la historia, la antropologia y la economia, estableciendo un marco de referencia general para la discusion. En la segunda parte se incluye un Foro Abierto: Cuestiones del Debate , donde cuatro personas, cada una segun su propia perspectiva profesional, hacen planteamientos sobre diferentes temas especificos, en relacion al comercio, la psicologia, la biologia y las artes, que hoy son causa de interes y discusion. Finalmente, en la tercera parte se incluye una Propuesta para el Debate , donde junto a un analisis critico se propone un modelo economico-cultural para el siglo XXI. Consecuentemente, el espiritu del libro busca -de comienzo a fin- hacer una critica constructiva a la cultura contemporanea, que responde a nuestro codigo C4, segun se explico, razon por la cual las lectoras y lectores podran encontrar una serie de reflexiones efectivamente constructivas, toda vez que incluyen propuestas concretas y posibles caminos de solucion para el futuro de nuestro pais y, por que no, para el futuro de otros paises.
Comite Editorial Comunidades C4
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
El presente libro tiene un valor especial, no solo por hacerse cargo de un analisis critico constructivo del rol que ejerce la economia en la cultura, sino porque incluye diversos contenidos que hoy son mas relevantes que nunca considerar. Si bien en lo fundamental los planteamientos tambien pueden valer para otros paises, en el caso de Chile adquieren una doble importancia, debido al actual estado de transicion politica, economica y cultural que estamos viviendo, como consecuencia del estallido social (18 de octubre de 2019) y del actual proceso constituyente, en pro de redactar una Nueva Constitucion . Unido a ello, hay que considerar los enormes impactos que ha causado la pandemia del Covid19, no solo a nivel local sino mundial, lo cual con mayor razon exige repensar la forma en que la economia se relaciona con la cultura, y vice versa. En este contexto, con gran satisfaccion hoy hacemos llegar a la opinion publica un libro que actualmente cobra especial vigencia y pertinencia. Se trata de un conjunto de textos que responden a nuestra primera publicacion, a partir de escritos elaborados en torno a la economia y la cultura contemporanea, realizados por integrantes de la Comunidad C4 Santiago 1. Y de acuerdo a nuestro propio estilo de trabajo, siempre pluralista y participativo, el libro quedo estructurado en tres partes: La primera incluye Visiones Historicas para el Debate , donde tres personas desarrollan a fondo sus ideas, desde la historia, la antropologia y la economia, estableciendo un marco de referencia general para la discusion. En la segunda parte se incluye un Foro Abierto: Cuestiones del Debate , donde cuatro personas, cada una segun su propia perspectiva profesional, hacen planteamientos sobre diferentes temas especificos, en relacion al comercio, la psicologia, la biologia y las artes, que hoy son causa de interes y discusion. Finalmente, en la tercera parte se incluye una Propuesta para el Debate , donde junto a un analisis critico se propone un modelo economico-cultural para el siglo XXI. Consecuentemente, el espiritu del libro busca -de comienzo a fin- hacer una critica constructiva a la cultura contemporanea, que responde a nuestro codigo C4, segun se explico, razon por la cual las lectoras y lectores podran encontrar una serie de reflexiones efectivamente constructivas, toda vez que incluyen propuestas concretas y posibles caminos de solucion para el futuro de nuestro pais y, por que no, para el futuro de otros paises.
Comite Editorial Comunidades C4