Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Este trabajo se pregunta como se generan las capacidades organizativas, como una organizacion puede hacer cosas que antes no podia y cual es el lugar de la formacion laboral en ese proceso. En todas las organizaciones es visible una brecha que impide a las personas poner en practica gran parte de lo que saben. Convertir lo aprendido en cambios efectivos en la modalidad de trabajo no depende solamente de conocimientos individuales y explicitos como los que suele dar la capacitacion: depende tambien de conocimientos colectivos y tacitos, que tienen que ver con las relaciones de las personas en el lugar de trabajo y las normas que las regulan. A partir del seguimiento minucioso de la historia de tres grandes proyectos de capacitacion, el autor investiga los mecanismos sociales que llevan a la construccion de conocimiento en las organizaciones. Con un analisis riguroso de la practica, este libro abre una nueva perspectiva sobre la gestion del conocimiento. Tal como dice en el prologo el Dr. David Perkins, Ernesto Gore, en su Conocimiento Colectivo, presenta una exploracion profunda acerca de como ocurre el aprendizaje en el interior de las organizaciones. O bien, lo que es mas frecuente, como no ocurre (…) Cualquiera sea el tema -nuevos enfoques de la creatividad, de la contabilidad o del control de plagas-, el aprendizaje tiende a sufrir los efectos de la brecha entre la idea y la accion. La gente adquiere las ideas con rapidez en el contexto formal del curso, pero es muy escasa la aplicacion posterior en el trabajo (…) El autor comparte con nosotros un arquetipos nuevo y mucho mas perfeccionado para el aprendizaje en contextos organizacionales (…) mas coherente con las fuerzas complejas que suelen dar lugar a las brechas entre ideas y acciones!
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Este trabajo se pregunta como se generan las capacidades organizativas, como una organizacion puede hacer cosas que antes no podia y cual es el lugar de la formacion laboral en ese proceso. En todas las organizaciones es visible una brecha que impide a las personas poner en practica gran parte de lo que saben. Convertir lo aprendido en cambios efectivos en la modalidad de trabajo no depende solamente de conocimientos individuales y explicitos como los que suele dar la capacitacion: depende tambien de conocimientos colectivos y tacitos, que tienen que ver con las relaciones de las personas en el lugar de trabajo y las normas que las regulan. A partir del seguimiento minucioso de la historia de tres grandes proyectos de capacitacion, el autor investiga los mecanismos sociales que llevan a la construccion de conocimiento en las organizaciones. Con un analisis riguroso de la practica, este libro abre una nueva perspectiva sobre la gestion del conocimiento. Tal como dice en el prologo el Dr. David Perkins, Ernesto Gore, en su Conocimiento Colectivo, presenta una exploracion profunda acerca de como ocurre el aprendizaje en el interior de las organizaciones. O bien, lo que es mas frecuente, como no ocurre (…) Cualquiera sea el tema -nuevos enfoques de la creatividad, de la contabilidad o del control de plagas-, el aprendizaje tiende a sufrir los efectos de la brecha entre la idea y la accion. La gente adquiere las ideas con rapidez en el contexto formal del curso, pero es muy escasa la aplicacion posterior en el trabajo (…) El autor comparte con nosotros un arquetipos nuevo y mucho mas perfeccionado para el aprendizaje en contextos organizacionales (…) mas coherente con las fuerzas complejas que suelen dar lugar a las brechas entre ideas y acciones!