Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Con este sexto volumen, que completa a los anteriores dedicados al Temario (versi n extensa y resumida), Casos Pr cticos, Gu a para la realizaci n de la Programaci n Did ctica (incluye gu a para su defensa) y Gu a para la realizaci n de las UDI, finalizamos la Colecci n Oposiciones.
Deber n entregarse al Tribunal el d a del acto de presentaci n y se defender la Programaci n Did ctica y se expondr la UDI ante el mismo, en el momento en el que se convoque a tal efecto, al personal aspirante.
En su elaboraci n deber n concretarse los objetivos, contenidos, tareas, actividades y ejercicios de ense anza y aprendizaje que se van a plantear en el aula (tareas, actividades, ejercicios), los procedimientos de evaluaci n: criterios y est ndares de aprendizaje, herramientas de evaluaci n (r brica), indicadores, tipos de pensamiento o procesos cognitivos implicados, contextos y la atenci n al alumnado con necesidades espec ficas de apoyo educativo.
Para su exposici n, el opositor podr utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno, que deber aportar el mismo, as como un gui n que no exceder de una cara de un folio y que deber entregar al tribunal al t rmino de la exposici n. El referido material auxiliar servir para apoyar la exposici n mediante la utilizaci n de recursos did cticos no electr nicos ni susceptibles de reproducci n electr nica. En todo caso, los rganos de selecci n velar n por que dicho material auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del procedimiento selectivo.
Con la elaboraci n de esta Gu a, nuestro objetivo es ofrecer una forma pr ctica de realizar la exposici n oral exitosa de la UDI que elijamos de las que nos toquen en el sorteo. Las Unidades a realizar en un curso est n en funci n de los diversos apartados tratados en la Programaci n Did ctica. As , tenemos que entender las UDI como la concreci n de aquella a trav s de quince cap tulos (o los que pida en su momento la Orden de la Convocatoria) relacionados entre s .
Esta Gu a pretende ser un documento aclaratorio y vertebrador de la exposici n, una ayuda para superar la ltima prueba del proceso de Acceso a la Funci n P blica. Presenta muchas posibilidades de personalizaci n, por lo que va a permitir constituir un trabajo original y propio con las ventajas que conlleva. Sobre todo, si el Tribunal nos hace determinadas preguntas sabremos salir airoso de las mismas, porque para eso lo hemos trabajado.
Exponemos herramientas y estrategias para que cada interesado las personalice y extraiga el m ximo provecho, resultando un trabajo original y propio con las ventajas que conlleva. Para ello presentamos numerosos ejemplos sobre posibilidades de anexos a desplegar durante nuestra exposici n oral ante el Tribunal, con objeto de individualizarla y que sea m s creativa y real que las del resto de opositores. En cada punto de la UDI hemos indicado uno o varios anexos posibles a llevar, siempre que nos lo permitan. Como punto final hemos incluido un ejemplo-tipo de discurso sobre argumentos a tener en cuenta en la exposici n de la UDI modelo que tambi n a adimos, con sus correspondientes anexos.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Con este sexto volumen, que completa a los anteriores dedicados al Temario (versi n extensa y resumida), Casos Pr cticos, Gu a para la realizaci n de la Programaci n Did ctica (incluye gu a para su defensa) y Gu a para la realizaci n de las UDI, finalizamos la Colecci n Oposiciones.
Deber n entregarse al Tribunal el d a del acto de presentaci n y se defender la Programaci n Did ctica y se expondr la UDI ante el mismo, en el momento en el que se convoque a tal efecto, al personal aspirante.
En su elaboraci n deber n concretarse los objetivos, contenidos, tareas, actividades y ejercicios de ense anza y aprendizaje que se van a plantear en el aula (tareas, actividades, ejercicios), los procedimientos de evaluaci n: criterios y est ndares de aprendizaje, herramientas de evaluaci n (r brica), indicadores, tipos de pensamiento o procesos cognitivos implicados, contextos y la atenci n al alumnado con necesidades espec ficas de apoyo educativo.
Para su exposici n, el opositor podr utilizar el material auxiliar sin contenido curricular que considere oportuno, que deber aportar el mismo, as como un gui n que no exceder de una cara de un folio y que deber entregar al tribunal al t rmino de la exposici n. El referido material auxiliar servir para apoyar la exposici n mediante la utilizaci n de recursos did cticos no electr nicos ni susceptibles de reproducci n electr nica. En todo caso, los rganos de selecci n velar n por que dicho material auxiliar no implique una desigualdad de trato en el desarrollo de esta parte del procedimiento selectivo.
Con la elaboraci n de esta Gu a, nuestro objetivo es ofrecer una forma pr ctica de realizar la exposici n oral exitosa de la UDI que elijamos de las que nos toquen en el sorteo. Las Unidades a realizar en un curso est n en funci n de los diversos apartados tratados en la Programaci n Did ctica. As , tenemos que entender las UDI como la concreci n de aquella a trav s de quince cap tulos (o los que pida en su momento la Orden de la Convocatoria) relacionados entre s .
Esta Gu a pretende ser un documento aclaratorio y vertebrador de la exposici n, una ayuda para superar la ltima prueba del proceso de Acceso a la Funci n P blica. Presenta muchas posibilidades de personalizaci n, por lo que va a permitir constituir un trabajo original y propio con las ventajas que conlleva. Sobre todo, si el Tribunal nos hace determinadas preguntas sabremos salir airoso de las mismas, porque para eso lo hemos trabajado.
Exponemos herramientas y estrategias para que cada interesado las personalice y extraiga el m ximo provecho, resultando un trabajo original y propio con las ventajas que conlleva. Para ello presentamos numerosos ejemplos sobre posibilidades de anexos a desplegar durante nuestra exposici n oral ante el Tribunal, con objeto de individualizarla y que sea m s creativa y real que las del resto de opositores. En cada punto de la UDI hemos indicado uno o varios anexos posibles a llevar, siempre que nos lo permitan. Como punto final hemos incluido un ejemplo-tipo de discurso sobre argumentos a tener en cuenta en la exposici n de la UDI modelo que tambi n a adimos, con sus correspondientes anexos.