Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612). Espana. Vivio en Cuenca, en Canarias y en Mexico entre 1574 y 1577;a su regreso a Espana empezo a escribir dramas. Se inspiro en el Romancero y en la mitologia grecolatina y adopto temas historicos y legendarios. Escribio ademas veinticinco sonetos, varias eglogas, una elegia, una sextina, tres madrigales y dos odas, que aparecen en el cancionero Flores de varia poesia. El Ejemplar poetico, escrito hacia 1606 y dividido en tres epistolas, es un arte poetica manierista en tercetos encadenados. Otras obras suyas son Viaje de Sannio, poema de critica literaria;La Muracinda, una narracion epica burlesca de una venganza entre perros y gatos en endecasilabos blancos, el poema mitologico en octavas reales Llanto de Venus en la muerte de Adonis, y la narracion mitologica burlesca en octavas reales Los amores de Marte y Venus. Una coleccion de sus poemas fue publicada como Obras de Juan de la Cueva (Sevilla, 1582) y sus romances aparecen en Coro Febeo de Romances historiales (1587). Tambien le tento la epica culta, y escribio el poema en veinticuatro cantos La conquista de la Betica (Sevilla, 1603), que describe la conquista de Sevilla por Fernando III el Santo. Se conservan ademas unas catorce piezas dramaticas en cuatro jornadas, de las cuales las mas relevantes son El infamador, cuyo protagonista prefigura el arquetipo del Don Juan clasico y que introduce personajes alegoricos, El Saco de Roma, La muerte del Rey Don Sancho, La libertad de Espana por Bernardo de Carpio y la Tragedia de los siete Infantes de Lara. Estas junto a otras fueron publicadas en 1583 con el titulo Primera parte de las tragedias y comedias de Juan de la Cueva.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Juan de la Cueva de Garoza (Sevilla, 1543-1612). Espana. Vivio en Cuenca, en Canarias y en Mexico entre 1574 y 1577;a su regreso a Espana empezo a escribir dramas. Se inspiro en el Romancero y en la mitologia grecolatina y adopto temas historicos y legendarios. Escribio ademas veinticinco sonetos, varias eglogas, una elegia, una sextina, tres madrigales y dos odas, que aparecen en el cancionero Flores de varia poesia. El Ejemplar poetico, escrito hacia 1606 y dividido en tres epistolas, es un arte poetica manierista en tercetos encadenados. Otras obras suyas son Viaje de Sannio, poema de critica literaria;La Muracinda, una narracion epica burlesca de una venganza entre perros y gatos en endecasilabos blancos, el poema mitologico en octavas reales Llanto de Venus en la muerte de Adonis, y la narracion mitologica burlesca en octavas reales Los amores de Marte y Venus. Una coleccion de sus poemas fue publicada como Obras de Juan de la Cueva (Sevilla, 1582) y sus romances aparecen en Coro Febeo de Romances historiales (1587). Tambien le tento la epica culta, y escribio el poema en veinticuatro cantos La conquista de la Betica (Sevilla, 1603), que describe la conquista de Sevilla por Fernando III el Santo. Se conservan ademas unas catorce piezas dramaticas en cuatro jornadas, de las cuales las mas relevantes son El infamador, cuyo protagonista prefigura el arquetipo del Don Juan clasico y que introduce personajes alegoricos, El Saco de Roma, La muerte del Rey Don Sancho, La libertad de Espana por Bernardo de Carpio y la Tragedia de los siete Infantes de Lara. Estas junto a otras fueron publicadas en 1583 con el titulo Primera parte de las tragedias y comedias de Juan de la Cueva.