Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
El presente trabajo, pretende acercar a la labor cotidiana de formaci n de j venes futbolistas, ciertos conceptos que consideramos aplicables a dicho proceso. Actualmente, consideramos que queda espacio para crear una inquietud m s generalizada en los distintos niveles de ese f tbol formativo, en relaci n a conocer mejor los aspectos metodol gicos que pueden ser aplicables en el proceso. Nuestra intenci n de fomentar esa inquietud de profundizaci n en estas materias, nos ha llevado a incluir conceptos muy concretos, pero vincul ndolos al trabajo diario de entrenamiento, competici n y resto de actividades formativas. Procuramos la b squeda de una coherencia interna entre los pilares b sicos de todo proceso formativo: Objetivos - Contenidos - Metodolog a - Evaluaci n. OBJETIVOS: Se han redactado objetivos para cada etapa, de forma esquem tica y manejable, como referencia de esta espec fica funci n formativa. CONTENIDOS: Para conseguir los objetivos marcados en el proceso formativo, se incluye una propuesta de Bloques de Contenido, aplicables al f tbol, en sus distintas etapas. Los contenidos se presentan relacionando las distintas materias y la edad y aparte de los Bloques cl sicos en f tbol (T cnica, T ctica, Preparaci n f sica, Preparaci n psicol gica, etc.), se diferencian contenidos de salud y contenidos reglamentarios. CARACTER STICAS GENERALES DE LOS J VENES FUTBOLISTAS: Como un medio mas para fundamentar el proceso, se hace un pormenorizado an lisis de las caracter sticas de los j venes de estas etapas, desarrollado por categor as, edades, y en relaci n a los distintos aspectos: cognitivos, corporales, afectivos y actitudinales. PLANIFICAR Y PROGRAMAR: Se analizan estos dos conceptos en relaci n con el f tbol base. METODOLOG A: Se incluyen dos an lisis: a) Como ense ar el f tbol, desde las formas global y anal tica b) Metodolog a del entrenamiento, que incluye: -Iniciaci n deportiva basada en la t cnica -Iniciaci n deportiva basada en la t ctica -El proceso ense anza/aprendizaje bajo un modelo comprensivo -Fases para llevar a cabo el proceso bajo la perspectiva constructivista PLANIFICACI N DE LOS CICLOS DE ENTRENAMIENTO: Tambi n la planificaci n del f tbol formativo necesita referenciarse. Para ello, se ha incluido una planificaci n de los ciclos de entrenamiento a trav s del modelo ATR. Finalmente, diremos que completan la obra: -Estudio metodol gico de la sesi n de entrenamiento en f tbol base. -La evaluaci n en el f tbol formativo, para concretar desde donde partimos, por donde vamos y si hemos llegado o no a nuestro destino. -Un breve an lisis sobre el desarrollo social y la educaci n en valores en el joven futbolista.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
El presente trabajo, pretende acercar a la labor cotidiana de formaci n de j venes futbolistas, ciertos conceptos que consideramos aplicables a dicho proceso. Actualmente, consideramos que queda espacio para crear una inquietud m s generalizada en los distintos niveles de ese f tbol formativo, en relaci n a conocer mejor los aspectos metodol gicos que pueden ser aplicables en el proceso. Nuestra intenci n de fomentar esa inquietud de profundizaci n en estas materias, nos ha llevado a incluir conceptos muy concretos, pero vincul ndolos al trabajo diario de entrenamiento, competici n y resto de actividades formativas. Procuramos la b squeda de una coherencia interna entre los pilares b sicos de todo proceso formativo: Objetivos - Contenidos - Metodolog a - Evaluaci n. OBJETIVOS: Se han redactado objetivos para cada etapa, de forma esquem tica y manejable, como referencia de esta espec fica funci n formativa. CONTENIDOS: Para conseguir los objetivos marcados en el proceso formativo, se incluye una propuesta de Bloques de Contenido, aplicables al f tbol, en sus distintas etapas. Los contenidos se presentan relacionando las distintas materias y la edad y aparte de los Bloques cl sicos en f tbol (T cnica, T ctica, Preparaci n f sica, Preparaci n psicol gica, etc.), se diferencian contenidos de salud y contenidos reglamentarios. CARACTER STICAS GENERALES DE LOS J VENES FUTBOLISTAS: Como un medio mas para fundamentar el proceso, se hace un pormenorizado an lisis de las caracter sticas de los j venes de estas etapas, desarrollado por categor as, edades, y en relaci n a los distintos aspectos: cognitivos, corporales, afectivos y actitudinales. PLANIFICAR Y PROGRAMAR: Se analizan estos dos conceptos en relaci n con el f tbol base. METODOLOG A: Se incluyen dos an lisis: a) Como ense ar el f tbol, desde las formas global y anal tica b) Metodolog a del entrenamiento, que incluye: -Iniciaci n deportiva basada en la t cnica -Iniciaci n deportiva basada en la t ctica -El proceso ense anza/aprendizaje bajo un modelo comprensivo -Fases para llevar a cabo el proceso bajo la perspectiva constructivista PLANIFICACI N DE LOS CICLOS DE ENTRENAMIENTO: Tambi n la planificaci n del f tbol formativo necesita referenciarse. Para ello, se ha incluido una planificaci n de los ciclos de entrenamiento a trav s del modelo ATR. Finalmente, diremos que completan la obra: -Estudio metodol gico de la sesi n de entrenamiento en f tbol base. -La evaluaci n en el f tbol formativo, para concretar desde donde partimos, por donde vamos y si hemos llegado o no a nuestro destino. -Un breve an lisis sobre el desarrollo social y la educaci n en valores en el joven futbolista.