Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
A lo largo de los a os, el estudio de la nueva gobernanza local se ha centrado en lo que podr amos denominar su dimensi n pol tica, esto es, el estudio de la participaci n de actores ajenos a la administraci n local en la toma de decisiones p blicas. Sin embargo, se da tambi n -y de forma especial en el mbito local- la participaci n de actores (p blicos y privados) en el proceso de prestaci n de los servicios p blicos locales. Este fen meno, que podr a considerarse como una dimensi n administrativa de la nueva gobernanza, se desarrolla a trav s de acuerdos de colaboraci n que en la literatura han sido definidos a trav s de conceptos muy diversos como coprovisi n, coproducci n, prestaci n directa, prestaci n indirecta, contratos, partenariados, privatizaci n, etc.Ma ngeles Huete Garc a indaga a trav s de estas p ginas sobre los procesos por los cuales se ponen en marcha y desarrollan acuerdos de colaboraci n entre gobierno y administraci n municipal y otros actores (de la sociedad local y otras unidades de gobierno) para llevar a cabo la prestaci n de servicios p blicos locales. Sostiene que las decisiones de los actores o sus estrategias de adaptaci n a contextos en transformaci n vienen explicadas no s lo por preferencias u orientaciones ideol gicas, sino por el contexto (o sistema de interacci n) en el que se encuentran inmersos. Dicho contexto est conformado por las caracter sticas socioecon micas del municipio, que contribuyen a configurar una determinada din mica local, pero tambi n por el entorno que constituyen las relaciones con otras unidades de gobierno, delimitadas en gran parte por el dise o institucional, o m s concretamente, por el modelo de gobierno local en el que desarrollan su labor los municipios.Junto a ello, este trabajo trata de mostrar c mo diferentes tipos de servicios pueden dar lugar a diversos modelos de colaboraci n dentro de un mismo sistema de interacci n.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
A lo largo de los a os, el estudio de la nueva gobernanza local se ha centrado en lo que podr amos denominar su dimensi n pol tica, esto es, el estudio de la participaci n de actores ajenos a la administraci n local en la toma de decisiones p blicas. Sin embargo, se da tambi n -y de forma especial en el mbito local- la participaci n de actores (p blicos y privados) en el proceso de prestaci n de los servicios p blicos locales. Este fen meno, que podr a considerarse como una dimensi n administrativa de la nueva gobernanza, se desarrolla a trav s de acuerdos de colaboraci n que en la literatura han sido definidos a trav s de conceptos muy diversos como coprovisi n, coproducci n, prestaci n directa, prestaci n indirecta, contratos, partenariados, privatizaci n, etc.Ma ngeles Huete Garc a indaga a trav s de estas p ginas sobre los procesos por los cuales se ponen en marcha y desarrollan acuerdos de colaboraci n entre gobierno y administraci n municipal y otros actores (de la sociedad local y otras unidades de gobierno) para llevar a cabo la prestaci n de servicios p blicos locales. Sostiene que las decisiones de los actores o sus estrategias de adaptaci n a contextos en transformaci n vienen explicadas no s lo por preferencias u orientaciones ideol gicas, sino por el contexto (o sistema de interacci n) en el que se encuentran inmersos. Dicho contexto est conformado por las caracter sticas socioecon micas del municipio, que contribuyen a configurar una determinada din mica local, pero tambi n por el entorno que constituyen las relaciones con otras unidades de gobierno, delimitadas en gran parte por el dise o institucional, o m s concretamente, por el modelo de gobierno local en el que desarrollan su labor los municipios.Junto a ello, este trabajo trata de mostrar c mo diferentes tipos de servicios pueden dar lugar a diversos modelos de colaboraci n dentro de un mismo sistema de interacci n.