Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
En esta investigacion se analiza la produccion poetica experimental cubana contemporanea, no solo por su relevancia artistica y cultural en el ambito de las letras hispanicas sino tambien porque forma un corpus singular fuera de los canones literarios y de las artes plasticas. El volumen tambien incluye entrevistas a algunos de los poetas y enlaces al proyecto digital que complementa este estudio.Nos hallamos ante unas escrituras que se resisten a encajar en cualquier canon, literario o artistico, y que superan acercamientos cientificos y metodologicos de analisis. Son textos que se saltan fronteras de genero y evaden sin problemas la censura y la mutilacion como algunos de los poemas seleccionados que han pasado la prueba del tiempo y presentan una andadura fertil e indefinida. Nos referimos tanto a los poetas cubanos de dentro de la Isla como los que viven fuera de su patria como exiliados.Este volumen incluye una lista amplia y representativa de poetas cubanos, clasicos y noveles, del siglo XX y XXI, que practican estilos muy diversos. Algunos de estos autores son Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Rafael Almanza, Francisco Garzon Cespedes, Pedro Juan Gutierrez, Pedro Marques de Armas, Rolando Sanchez Mejias, Carlos A. Aguilera, Rogelio Saunders, Sinecio Verdecia Diaz, Francis Sanchez, etc.Dentro del marco de este estudio se puede afirmar que la poesia experimental cubana contemporanea de dentro y fuera de la Isla, se caracteriza por presentar una complejidad de lenguajes formales, tematicas y negociaciones simbolicas que se escapan a las posibles intenciones autoriales y de epoca. Las dimensiones discursivas y dialogicas entre literatura y sociedad, literatura y poder, literatura e identidad permean estas escrituras al tiempo que contribuyen a crear un corpus heterogeneo, heterodoxo y contracultural unico en la idiosincrasia cubana. En estos textos el concepto de ruptura, alienacion y otredad son ejes tematicos frecuentes.Este volumen se enfoca principalmente en el analisis critico de una seleccion representativa de escrituras poeticas contemporaneas que no estan estructuradas en forma versal (en su mayor parte), y que han sido producidas dentro y fuera de Cuba en distintos textos culturales y que estan vinculadas directa o indirectamente al fenomeno del exilio y el autoexilio. Muchos de los poetas seleccionados son poetas exiliados o viven dentro de Cuba experimentando una especie de autoexilio. Estas escrituras no convencionales o, si se quiere, excrituras forman parte, sin embargo, de un corpus plastico-literario comprometido por partida doble, etica y esteticamente. Los autores parten en sus poemas de la necesidad de componer textualidades alteradas, iconoclastas y heterodoxas como reaccion a multiples crisis esteticas, existenciales, sociales, culturales de paradigmas. Estas escrituras poeticas no suelen tener cabida dentro del mercado editorial tradicional, y tampoco suelen ser objeto de interes por parte de la critica y, sin embargo, forman parte integral de la produccion artistica de Cuba validando las distintas dimensiones existenciales del ser cubano y su identidad.Son textos profundamente creativos y comprometidos social y esteticamente. Dentro de su singularidad son poemas receptivos a la tradicion literaria y artistica que los precede y tambien entran en dialogo con los signos de su epoca con el trasfondo critico del dolor, el olvido, la soledad y la condicion de la eterna espera. Los poemas en su propio estilo no canonico, en una tierra de nadie y en un extranamiento comunicativo radical con el cristalizado lenguaje referencial al uso, nos invitan a decodificar universos que, en definitiva, reescriben aspectos integrales de la historia individual y colectiva de un pueblo, una isla y una epoca. Laura Lopez Fernandez (PhD) Univ. Kansas, Lawrence; Assoc. Prof. Univ. Waikato (NZ); es especialista en poesia espanola y latinoamericana
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
En esta investigacion se analiza la produccion poetica experimental cubana contemporanea, no solo por su relevancia artistica y cultural en el ambito de las letras hispanicas sino tambien porque forma un corpus singular fuera de los canones literarios y de las artes plasticas. El volumen tambien incluye entrevistas a algunos de los poetas y enlaces al proyecto digital que complementa este estudio.Nos hallamos ante unas escrituras que se resisten a encajar en cualquier canon, literario o artistico, y que superan acercamientos cientificos y metodologicos de analisis. Son textos que se saltan fronteras de genero y evaden sin problemas la censura y la mutilacion como algunos de los poemas seleccionados que han pasado la prueba del tiempo y presentan una andadura fertil e indefinida. Nos referimos tanto a los poetas cubanos de dentro de la Isla como los que viven fuera de su patria como exiliados.Este volumen incluye una lista amplia y representativa de poetas cubanos, clasicos y noveles, del siglo XX y XXI, que practican estilos muy diversos. Algunos de estos autores son Guillermo Cabrera Infante, Severo Sarduy, Rafael Almanza, Francisco Garzon Cespedes, Pedro Juan Gutierrez, Pedro Marques de Armas, Rolando Sanchez Mejias, Carlos A. Aguilera, Rogelio Saunders, Sinecio Verdecia Diaz, Francis Sanchez, etc.Dentro del marco de este estudio se puede afirmar que la poesia experimental cubana contemporanea de dentro y fuera de la Isla, se caracteriza por presentar una complejidad de lenguajes formales, tematicas y negociaciones simbolicas que se escapan a las posibles intenciones autoriales y de epoca. Las dimensiones discursivas y dialogicas entre literatura y sociedad, literatura y poder, literatura e identidad permean estas escrituras al tiempo que contribuyen a crear un corpus heterogeneo, heterodoxo y contracultural unico en la idiosincrasia cubana. En estos textos el concepto de ruptura, alienacion y otredad son ejes tematicos frecuentes.Este volumen se enfoca principalmente en el analisis critico de una seleccion representativa de escrituras poeticas contemporaneas que no estan estructuradas en forma versal (en su mayor parte), y que han sido producidas dentro y fuera de Cuba en distintos textos culturales y que estan vinculadas directa o indirectamente al fenomeno del exilio y el autoexilio. Muchos de los poetas seleccionados son poetas exiliados o viven dentro de Cuba experimentando una especie de autoexilio. Estas escrituras no convencionales o, si se quiere, excrituras forman parte, sin embargo, de un corpus plastico-literario comprometido por partida doble, etica y esteticamente. Los autores parten en sus poemas de la necesidad de componer textualidades alteradas, iconoclastas y heterodoxas como reaccion a multiples crisis esteticas, existenciales, sociales, culturales de paradigmas. Estas escrituras poeticas no suelen tener cabida dentro del mercado editorial tradicional, y tampoco suelen ser objeto de interes por parte de la critica y, sin embargo, forman parte integral de la produccion artistica de Cuba validando las distintas dimensiones existenciales del ser cubano y su identidad.Son textos profundamente creativos y comprometidos social y esteticamente. Dentro de su singularidad son poemas receptivos a la tradicion literaria y artistica que los precede y tambien entran en dialogo con los signos de su epoca con el trasfondo critico del dolor, el olvido, la soledad y la condicion de la eterna espera. Los poemas en su propio estilo no canonico, en una tierra de nadie y en un extranamiento comunicativo radical con el cristalizado lenguaje referencial al uso, nos invitan a decodificar universos que, en definitiva, reescriben aspectos integrales de la historia individual y colectiva de un pueblo, una isla y una epoca. Laura Lopez Fernandez (PhD) Univ. Kansas, Lawrence; Assoc. Prof. Univ. Waikato (NZ); es especialista en poesia espanola y latinoamericana