Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
En Inventario de recuerdos, Mar a Elena D'Alessandro Bello realiza un an lisis de la literatura escrita desde y sobre Caracas a partir de la propuesta de tres novelistas y cinco novelas: El exilio del tiempo (1990), Vagas desapariciones (1995) y Los ltimos espectadores del acorazado Potemkin (1999) de Ana Teresa Torres; Juegos bajo la luna (1994) de Carlos Noguera y El round del olvido (2002) de Eduardo Liendo. A partir de estas obras, que representan y reimaginan el pasado reciente de Caracas -un pasado del que sus habitantes tienen a n memoria-, la autora extrae un referente com n: la ciudad que se transforma y las interacciones culturales que tal cambio genera. A su juicio, la literatura urbana cumple el cometido de ser el espacio de encuentro entre recuerdo y olvido, entre tradici n y progreso, al tiempo que posibilita la reescritura del pasado desde el presente, as como la coexistencia de tiempos y espacios que se reconstruyen en la medida en que se escriben. Dichas obras, al restituir el pasado de la ciudad en la ficci n, constituyen el testimonio de un momento espec fico de la cultura urbana, as como un reconocimiento de que la Caracas del pasado persiste en la palabra que la enuncia y en el relato que la convoca.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
En Inventario de recuerdos, Mar a Elena D'Alessandro Bello realiza un an lisis de la literatura escrita desde y sobre Caracas a partir de la propuesta de tres novelistas y cinco novelas: El exilio del tiempo (1990), Vagas desapariciones (1995) y Los ltimos espectadores del acorazado Potemkin (1999) de Ana Teresa Torres; Juegos bajo la luna (1994) de Carlos Noguera y El round del olvido (2002) de Eduardo Liendo. A partir de estas obras, que representan y reimaginan el pasado reciente de Caracas -un pasado del que sus habitantes tienen a n memoria-, la autora extrae un referente com n: la ciudad que se transforma y las interacciones culturales que tal cambio genera. A su juicio, la literatura urbana cumple el cometido de ser el espacio de encuentro entre recuerdo y olvido, entre tradici n y progreso, al tiempo que posibilita la reescritura del pasado desde el presente, as como la coexistencia de tiempos y espacios que se reconstruyen en la medida en que se escriben. Dichas obras, al restituir el pasado de la ciudad en la ficci n, constituyen el testimonio de un momento espec fico de la cultura urbana, as como un reconocimiento de que la Caracas del pasado persiste en la palabra que la enuncia y en el relato que la convoca.