Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Una historia sobre la Reforma de caracter divulgativo con el proposito de que el lector no versado en el tema pueda alcanzar en pocas paginas una perspectiva general del que, el porque y el para que de este acontecimiento trascendental al conmemorar sus 500 anos.
De caracter breve, pero habilmente trazada, proporciona al lector informacion suficiente de lo acaecido en Europa en el inicio de la Edad Moderna y su proyeccion en los siglos siguientes, sin lo cual resulta imposible explicar la historia de la configuracion de los estados modernos europeos y, por extension, la historia universal.
No pretende ser -como aclara el propio autor- una historia de la Reforma sino, mas bien, una historia sobrela Reforma. No es una Historia en su sentido academico y cientifico. No pretende un registro de todos y cada uno de los hechos acaecidos. La informacion basica, pero tratada con absoluta rigurosidad y suficiente para aportar una vision global sobre que fue la Reforma, por que se produjo, que supuso en el medio social en el que se produjo, y cuales fueron sus consecuencias a todos los niveles.
La obra, que cuenta con un prologo de Mariano Blazquez Burgo, Secretario Ejecutivo de la Federacion de Entidades Religiosas Evangelicas de Espana (FEREDE) se estructura en cinco partes:
La primera: EUROPA EN LOS SIGLOS XIV y XV, describe brevemente el entorno social, politico y religioso y cultural en el cual se produjo la Reforma: el Humanismo y el Renacimiento, el Sacro Imperio Romano Germanico.
En la segunda: MARTIN LUTERO, analiza el trasfondo biografico del monje agustino y que le llevo a redactar sus 95 Tesis. Como consiguio eludir el riesgo y triste el final de sus predecesores gracias a ambiente politico de intereses contrapuestos y de tensiones internas que protegio su actividad; y un pueblo llano cansado de normas y de senores feudales, que pese a su obligado analfabetismo y estaba deseoso de liberacion y pugnaba por vindicar la identidad nacional.
La tercera: CONSOLIDACION DE LA REFORMA, explica la Reforma en si misma y su proyeccion mas alla de las fronteras de Alemania. El resurgimiento de la Reforma Radical, cuyas raices que venia ya de lejos florecieron impulsadas por la Reforma luterana; y la Iglesia de Inglaterra.
La cuarta: CONSOLIDACION DE LA REFORMA, describe las consecuencias. La Contrarreforma catolica; la configuracion de los nuevos estados protestantes; y las aportaciones de la Reforma tanto en el aspecto teologico como social, haciendose eco de manera objetiva tanto de los aspectos positivos como negativos.
La quinta y ultima parte la dedica a: LA REFORMA EN ESPANA, recordando como el brote de la Reforma del siglo xvi, que en Espana fue ahogado en sangre, tuvo que esperar hasta el segundo tercio del siglo xix, cuando aprovechando un esbozo politico de libertad lograron consolidarse las primeras Iglesias reformadas.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Una historia sobre la Reforma de caracter divulgativo con el proposito de que el lector no versado en el tema pueda alcanzar en pocas paginas una perspectiva general del que, el porque y el para que de este acontecimiento trascendental al conmemorar sus 500 anos.
De caracter breve, pero habilmente trazada, proporciona al lector informacion suficiente de lo acaecido en Europa en el inicio de la Edad Moderna y su proyeccion en los siglos siguientes, sin lo cual resulta imposible explicar la historia de la configuracion de los estados modernos europeos y, por extension, la historia universal.
No pretende ser -como aclara el propio autor- una historia de la Reforma sino, mas bien, una historia sobrela Reforma. No es una Historia en su sentido academico y cientifico. No pretende un registro de todos y cada uno de los hechos acaecidos. La informacion basica, pero tratada con absoluta rigurosidad y suficiente para aportar una vision global sobre que fue la Reforma, por que se produjo, que supuso en el medio social en el que se produjo, y cuales fueron sus consecuencias a todos los niveles.
La obra, que cuenta con un prologo de Mariano Blazquez Burgo, Secretario Ejecutivo de la Federacion de Entidades Religiosas Evangelicas de Espana (FEREDE) se estructura en cinco partes:
La primera: EUROPA EN LOS SIGLOS XIV y XV, describe brevemente el entorno social, politico y religioso y cultural en el cual se produjo la Reforma: el Humanismo y el Renacimiento, el Sacro Imperio Romano Germanico.
En la segunda: MARTIN LUTERO, analiza el trasfondo biografico del monje agustino y que le llevo a redactar sus 95 Tesis. Como consiguio eludir el riesgo y triste el final de sus predecesores gracias a ambiente politico de intereses contrapuestos y de tensiones internas que protegio su actividad; y un pueblo llano cansado de normas y de senores feudales, que pese a su obligado analfabetismo y estaba deseoso de liberacion y pugnaba por vindicar la identidad nacional.
La tercera: CONSOLIDACION DE LA REFORMA, explica la Reforma en si misma y su proyeccion mas alla de las fronteras de Alemania. El resurgimiento de la Reforma Radical, cuyas raices que venia ya de lejos florecieron impulsadas por la Reforma luterana; y la Iglesia de Inglaterra.
La cuarta: CONSOLIDACION DE LA REFORMA, describe las consecuencias. La Contrarreforma catolica; la configuracion de los nuevos estados protestantes; y las aportaciones de la Reforma tanto en el aspecto teologico como social, haciendose eco de manera objetiva tanto de los aspectos positivos como negativos.
La quinta y ultima parte la dedica a: LA REFORMA EN ESPANA, recordando como el brote de la Reforma del siglo xvi, que en Espana fue ahogado en sangre, tuvo que esperar hasta el segundo tercio del siglo xix, cuando aprovechando un esbozo politico de libertad lograron consolidarse las primeras Iglesias reformadas.