Become a Readings Member to make your shopping experience even easier. Sign in or sign up for free!

Become a Readings Member. Sign in or sign up for free!

Hello Readings Member! Go to the member centre to view your orders, change your details, or view your lists, or sign out.

Hello Readings Member! Go to the member centre or sign out.

101 Anos de Control Sindical En Mexico (1918-2019): El por que de los bajos salarios y la desigualdad
Paperback

101 Anos de Control Sindical En Mexico (1918-2019): El por que de los bajos salarios y la desigualdad

$54.99
Sign in or become a Readings Member to add this title to your wishlist.

Uno de los principales objetivos del trabajo es explicar las causas de los bajos salarios y de la desigualdad en Mexico, a traves de mecanismos que han impedido y eliminado la negociacion salarial y la distribucion del ingreso y de la riqueza en el pais. Teniendo como eje teorias sobre la negociacion colectiva y sobre la organizacion sindical, el texto analiza los origenes del sindicalismo en Mexico desde principios del siglo XX, hasta el ano 2019. El capitulo I: El control sindical historico, discute como limitar la accion de los trabajadores, en ese entonces de tendencia predominantemente anarcosindicalista, fue una prioridad para los grupos economicos y politicos dominantes, lo que se expreso a traves de las primeras instituciones publicas del trabajo y de una primera central oficial, la CROM. Para los anos treinta, el trabajo plantea un innovador analisis comparativo entre los gobiernos de Roosevelt en Estados Unidos y de Cardenas en Mexico, senalando que las diferencias radicales entre los modelos laborales de ambos paises en ese periodo, definieron los rumbos tan distintos en el desarrollo de las economias y la estructura social de Mexico y los Estados Unidos, a partir de la negociacion colectiva. El primer capitulo analiza a fondo las causas y caracteristicas del llamado charrismo sindical, asi como la consolidacion de la corrupcion y las complicidades con el poder de los dirigentes sindicales, como parte de la estrategia de control y de concentracion del ingreso nacional. El capitulo II: El control sindical contemporaneo, sostiene que a partir de los anos sesenta la politica salarial quedo al mando de la Secretaria de Hacienda y de las entidades financieras, lo que debilito mas la negociacion colectiva. Se analiza como los salarios mas altos en Mexico a mediados de los 1970s, fueron resultado de una activacion sin precedentes de la negociacion colectiva, y como la respuesta de los grupos economicamente dominantes, operada por el gobierno, busco a partir de los anos ochenta, definir un nuevo modelo orientado a un control sindical mayor, mediante limitaciones mas severas a la negociacion obrero-patronal, lo que acentuo la desigualdad e inicio el desplome salarial en Mexico. El texto realiza un analisis profundo del sindicalismo de proteccion patronal en Mexico, y los factores que lo convertirian en el modelo dominante del sindicalismo en Mexico a finales de los anos 1990s. El capitulo III: Del control sindical al descontrol delincuencial. La muerte de la negociacion colectiva y de la organizacion de los trabajadores, define y caracteriza la evolucion de las practicas de extorsion y de simulacion del sindicalismo de proteccion patronal hacia esquemas delincuenciales cada vez mas complejos, en los que los sindicatos terminan convirtiendose en entidades totalmente ajenas a la representacion y defensa de los trabajadores. Por ultimo, el libro plantea un balance de las opciones de cambio para el sindicalismo en Mexico, asi como un balance de las primeras acciones en materia laboral del gobierno del presidente Lopez Obrador.

Read More
In Shop
Out of stock
Shipping & Delivery

$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout

MORE INFO
Format
Paperback
Publisher
Cisnegro, Lectores de Alto Riesgo
Date
4 November 2019
Pages
464
ISBN
9786079320416

Uno de los principales objetivos del trabajo es explicar las causas de los bajos salarios y de la desigualdad en Mexico, a traves de mecanismos que han impedido y eliminado la negociacion salarial y la distribucion del ingreso y de la riqueza en el pais. Teniendo como eje teorias sobre la negociacion colectiva y sobre la organizacion sindical, el texto analiza los origenes del sindicalismo en Mexico desde principios del siglo XX, hasta el ano 2019. El capitulo I: El control sindical historico, discute como limitar la accion de los trabajadores, en ese entonces de tendencia predominantemente anarcosindicalista, fue una prioridad para los grupos economicos y politicos dominantes, lo que se expreso a traves de las primeras instituciones publicas del trabajo y de una primera central oficial, la CROM. Para los anos treinta, el trabajo plantea un innovador analisis comparativo entre los gobiernos de Roosevelt en Estados Unidos y de Cardenas en Mexico, senalando que las diferencias radicales entre los modelos laborales de ambos paises en ese periodo, definieron los rumbos tan distintos en el desarrollo de las economias y la estructura social de Mexico y los Estados Unidos, a partir de la negociacion colectiva. El primer capitulo analiza a fondo las causas y caracteristicas del llamado charrismo sindical, asi como la consolidacion de la corrupcion y las complicidades con el poder de los dirigentes sindicales, como parte de la estrategia de control y de concentracion del ingreso nacional. El capitulo II: El control sindical contemporaneo, sostiene que a partir de los anos sesenta la politica salarial quedo al mando de la Secretaria de Hacienda y de las entidades financieras, lo que debilito mas la negociacion colectiva. Se analiza como los salarios mas altos en Mexico a mediados de los 1970s, fueron resultado de una activacion sin precedentes de la negociacion colectiva, y como la respuesta de los grupos economicamente dominantes, operada por el gobierno, busco a partir de los anos ochenta, definir un nuevo modelo orientado a un control sindical mayor, mediante limitaciones mas severas a la negociacion obrero-patronal, lo que acentuo la desigualdad e inicio el desplome salarial en Mexico. El texto realiza un analisis profundo del sindicalismo de proteccion patronal en Mexico, y los factores que lo convertirian en el modelo dominante del sindicalismo en Mexico a finales de los anos 1990s. El capitulo III: Del control sindical al descontrol delincuencial. La muerte de la negociacion colectiva y de la organizacion de los trabajadores, define y caracteriza la evolucion de las practicas de extorsion y de simulacion del sindicalismo de proteccion patronal hacia esquemas delincuenciales cada vez mas complejos, en los que los sindicatos terminan convirtiendose en entidades totalmente ajenas a la representacion y defensa de los trabajadores. Por ultimo, el libro plantea un balance de las opciones de cambio para el sindicalismo en Mexico, asi como un balance de las primeras acciones en materia laboral del gobierno del presidente Lopez Obrador.

Read More
Format
Paperback
Publisher
Cisnegro, Lectores de Alto Riesgo
Date
4 November 2019
Pages
464
ISBN
9786079320416