Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Los estudios actuales sobre literatura y frontera en las Americas se centran en analizar las relaciones entre Mexico y Estados Unidos. Sin embargo existen otros espacios de contacto, este proyecto se centra en la region entre Guatemala y Mexico. Parto de la base teorica que se genero en lo que se considera el paradigma fronterizo (EUA-Mex) para analizar si los mismos conceptos pueden ser aplicados en la region fronteriza que contempla esta investigacion. La idea de un tercer espacio (Soja), Borderland (Anzaldua), y culturas hibridas (Canclini) sirven como punto de partida para el analisis. Entre Mexico y Guatemala se presenta lo que se puede considerar una triple frontera en la que la dualidad de los imaginarios de frontera deseo y frontera terror se disloca. La produccion literaria en la region juega un papel importante como respuesta para visibilizar las voces de la frontera, las editoriales independientes y cartoneras proporcionan el canal ideal para conectar la produccion literaria que se genera desde ambos lados. Sin embargo es necesario preguntarse como se representa la frontera y sus dinamicas en sus productos culturales. Este trabajo resalta la importancia de discutir la frontera y su literatura desde la perspectiva interamericana. Autor: Atahualpa Garcia Ibarra es egresado de la Licenciatura en Letras Hispanicas de la Universidad de Guadalajara. Realiza sus estudios de postgrado en la Universidad de Bielefeld, Alemania, dentro del programa en Estudios Interamericanos. Del 2011 al 2013 fue asistente de Prensa y Difusion en la FIL Guadalajara y actualmente se desempena como doctorando y trabajador asociado en la Universidad de Bielefeld.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Los estudios actuales sobre literatura y frontera en las Americas se centran en analizar las relaciones entre Mexico y Estados Unidos. Sin embargo existen otros espacios de contacto, este proyecto se centra en la region entre Guatemala y Mexico. Parto de la base teorica que se genero en lo que se considera el paradigma fronterizo (EUA-Mex) para analizar si los mismos conceptos pueden ser aplicados en la region fronteriza que contempla esta investigacion. La idea de un tercer espacio (Soja), Borderland (Anzaldua), y culturas hibridas (Canclini) sirven como punto de partida para el analisis. Entre Mexico y Guatemala se presenta lo que se puede considerar una triple frontera en la que la dualidad de los imaginarios de frontera deseo y frontera terror se disloca. La produccion literaria en la region juega un papel importante como respuesta para visibilizar las voces de la frontera, las editoriales independientes y cartoneras proporcionan el canal ideal para conectar la produccion literaria que se genera desde ambos lados. Sin embargo es necesario preguntarse como se representa la frontera y sus dinamicas en sus productos culturales. Este trabajo resalta la importancia de discutir la frontera y su literatura desde la perspectiva interamericana. Autor: Atahualpa Garcia Ibarra es egresado de la Licenciatura en Letras Hispanicas de la Universidad de Guadalajara. Realiza sus estudios de postgrado en la Universidad de Bielefeld, Alemania, dentro del programa en Estudios Interamericanos. Del 2011 al 2013 fue asistente de Prensa y Difusion en la FIL Guadalajara y actualmente se desempena como doctorando y trabajador asociado en la Universidad de Bielefeld.