Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Todo elemento recurrente en el interior de un texto literario puede ejercer dos tipos de funciones: por una parte, articula la estructuracion de dicho texto; por otra, sirve de soporte a los valores del discurso que lo informa. Puede adquirir asi el estatuto de -configuracion-. Siguiendo estos hilos conductores, su frecuencia, su posicion estrategica, su evolucion e, incluso, su transformacion, es posible acceder a ciertos valores del discurso no perceptibles en una lectura sintagmatica.
Estas configuraciones se desplazan tambien, a veces, a traves de la obra de un autor, adquiriendo en cada texto nuevas significaciones. En este caso, pueden llegar a reflejar la poetica de dicho autor.
El presente estudio investiga estos aspectos, tomando como ejemplo la novela espanola del siglo XIX. En la primera parte, dedicada a la configuracion en el interior de un texto, se analizan las novelas: Un viaje de novios, de Emilia Pardo Bazan; La Regenta, de Clarin; El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcon y La Gaviota, de Fernan Caballero. La segunda parte aborda el analisis de tres tipos de configuraciones que discurren, en tres diferentes epocas, por la obra de Benito Perez Galdos.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Todo elemento recurrente en el interior de un texto literario puede ejercer dos tipos de funciones: por una parte, articula la estructuracion de dicho texto; por otra, sirve de soporte a los valores del discurso que lo informa. Puede adquirir asi el estatuto de -configuracion-. Siguiendo estos hilos conductores, su frecuencia, su posicion estrategica, su evolucion e, incluso, su transformacion, es posible acceder a ciertos valores del discurso no perceptibles en una lectura sintagmatica.
Estas configuraciones se desplazan tambien, a veces, a traves de la obra de un autor, adquiriendo en cada texto nuevas significaciones. En este caso, pueden llegar a reflejar la poetica de dicho autor.
El presente estudio investiga estos aspectos, tomando como ejemplo la novela espanola del siglo XIX. En la primera parte, dedicada a la configuracion en el interior de un texto, se analizan las novelas: Un viaje de novios, de Emilia Pardo Bazan; La Regenta, de Clarin; El sombrero de tres picos, de Pedro Antonio de Alarcon y La Gaviota, de Fernan Caballero. La segunda parte aborda el analisis de tres tipos de configuraciones que discurren, en tres diferentes epocas, por la obra de Benito Perez Galdos.