Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Tesis Doctoral / Disertacion del ano 2014 en eltema Teatrologia, danza, Nota: Sobresaliente CUMLAUDE, Universidad de Sevilla, Idioma: Espanol, Resumen: ?Existe una sombra tras la elegancia de la danza, un oscuro secreto que acecha en los espejos de los conservatorios? Sumergete en una investigacion reveladora que desentrana la compleja relacion entre la danza, la imagen corporal y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en el exigente mundo de los bailarines. Este estudio exhaustivo analiza la prevalencia de los TCA en estudiantes de danza, explorando los factores de riesgo y proteccion que influyen en su desarrollo, con un enfoque particular en la presion estetica y la idealizacion del cuerpo perfecto. A traves de un analisis profundo, se examina el impacto del espejo, esa herramienta indispensable para la practica de la danza, y su paradojica contribucion a la insatisfaccion corporal. Descubre como variables como el sexo, la edad, el nivel profesional y la especialidad de danza modulan la vulnerabilidad a los TCA, desafiando las convenciones y arrojando luz sobre las diferencias significativas entre bailarines y bailarinas en riesgo. Adentrate en una exploracion rigurosa de la sintomatologia depresiva y las conductas alimentarias anomalas, revelando las complejidades de la salud mental en este contexto unico. Esta investigacion innovadora no solo proporciona una comprension mas profunda de los desafios que enfrentan los estudiantes de danza, sino que tambien ofrece informacion valiosa para el desarrollo de estrategias de prevencion e intervencion dirigidas a promover una imagen corporal positiva y una salud integral en el ambito de la danza. Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, danza, satisfaccion corporal, imagen corporal, factores de riesgo, factores de proteccion, sexo, edad, nivel profesional, especialidad, conservatorio, investigacion.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Tesis Doctoral / Disertacion del ano 2014 en eltema Teatrologia, danza, Nota: Sobresaliente CUMLAUDE, Universidad de Sevilla, Idioma: Espanol, Resumen: ?Existe una sombra tras la elegancia de la danza, un oscuro secreto que acecha en los espejos de los conservatorios? Sumergete en una investigacion reveladora que desentrana la compleja relacion entre la danza, la imagen corporal y los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) en el exigente mundo de los bailarines. Este estudio exhaustivo analiza la prevalencia de los TCA en estudiantes de danza, explorando los factores de riesgo y proteccion que influyen en su desarrollo, con un enfoque particular en la presion estetica y la idealizacion del cuerpo perfecto. A traves de un analisis profundo, se examina el impacto del espejo, esa herramienta indispensable para la practica de la danza, y su paradojica contribucion a la insatisfaccion corporal. Descubre como variables como el sexo, la edad, el nivel profesional y la especialidad de danza modulan la vulnerabilidad a los TCA, desafiando las convenciones y arrojando luz sobre las diferencias significativas entre bailarines y bailarinas en riesgo. Adentrate en una exploracion rigurosa de la sintomatologia depresiva y las conductas alimentarias anomalas, revelando las complejidades de la salud mental en este contexto unico. Esta investigacion innovadora no solo proporciona una comprension mas profunda de los desafios que enfrentan los estudiantes de danza, sino que tambien ofrece informacion valiosa para el desarrollo de estrategias de prevencion e intervencion dirigidas a promover una imagen corporal positiva y una salud integral en el ambito de la danza. Palabras clave: Trastornos de la conducta alimentaria, danza, satisfaccion corporal, imagen corporal, factores de riesgo, factores de proteccion, sexo, edad, nivel profesional, especialidad, conservatorio, investigacion.