Become a Readings Member to make your shopping experience even easier. Sign in or sign up for free!

Become a Readings Member. Sign in or sign up for free!

Hello Readings Member! Go to the member centre to view your orders, change your details, or view your lists, or sign out.

Hello Readings Member! Go to the member centre or sign out.

Progreso, Utopia y Totalitarismo. La critica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustracion
Paperback

Progreso, Utopia y Totalitarismo. La critica liberal de Isaiah Berlin a la Ilustracion

$343.99
Sign in or become a Readings Member to add this title to your wishlist.

Tesis de Maestria del ano 2015 en eltema Filosofia - Filosofia de los siglos XVII y XVIII, Nota: 92/100, Materia: Maestria en Ciencias Humanas, Filosofia Contemporanea, Idioma: Espanol, Resumen: Acusado de la barbarie totalitaria, la critica al proyecto ilustrado se volvio un lugar comun para despues de la Segunda Guerra Mundial, donde sorpresivamente convergieron las mas divergentes filosofias, como el marxismo, el conservadurismo, el cristianismo, el feminismo y luego el comunitarismo y la posmodernidad. En general, se le endilgo a su optimismo , utopismo y confianza en la perfectibilidad del hombre, entre otros, el haber inspirado los totalitarismos del siglo XX. El filosofo britanico Isaiah Berlin fue uno de los primeros en los anos 50’ en avanzar una critica en ese sentido a la Ilustracion. La misma no dejo de sorprender puesto que Berlin procedia de las filas del liberalismo, una tradicion filosofica cuya afinidad con Las Luces no habia sido puesta en cuestion sino hasta esa distincion que trazara el autor. Segun Berlin, el pensamiento ilustrado opera sobre la base de un monismo de valores , esto es, la idea de que asi como la ciencia descubre un conjunto de verdades acerca del mundo natural asi tambien es posible encontrar, razon mediante, un punado de principios eticos, politicos y esteticos universales y eternos. Sin embargo, para Berlin, esa concepcion derrapa en una suerte de hiper-racionalismo autoritario y/o totalitario al volverse intolerante con otras formas de vida que considera irracionales y, por ello, obstaculos para el progreso hacia una sociedad perfecta . Como respuesta a al monismo de la Ilustracion, Berlin acude a la filosofia Contra-Iluminista, especialmente, a la de Vico y Herder, para fundamentar su defensa del llamado pluralismo de valores , base de un liberalismo pos-ilustrado que atenue las potencialidades autoritarias de la razon ilustrada. Ahora bien, en el ultimo tie

Read More
In Shop
Out of stock
Shipping & Delivery

$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout

MORE INFO
Format
Paperback
Publisher
Grin Publishing
Date
3 January 2017
Pages
208
ISBN
9783668363960

Tesis de Maestria del ano 2015 en eltema Filosofia - Filosofia de los siglos XVII y XVIII, Nota: 92/100, Materia: Maestria en Ciencias Humanas, Filosofia Contemporanea, Idioma: Espanol, Resumen: Acusado de la barbarie totalitaria, la critica al proyecto ilustrado se volvio un lugar comun para despues de la Segunda Guerra Mundial, donde sorpresivamente convergieron las mas divergentes filosofias, como el marxismo, el conservadurismo, el cristianismo, el feminismo y luego el comunitarismo y la posmodernidad. En general, se le endilgo a su optimismo , utopismo y confianza en la perfectibilidad del hombre, entre otros, el haber inspirado los totalitarismos del siglo XX. El filosofo britanico Isaiah Berlin fue uno de los primeros en los anos 50’ en avanzar una critica en ese sentido a la Ilustracion. La misma no dejo de sorprender puesto que Berlin procedia de las filas del liberalismo, una tradicion filosofica cuya afinidad con Las Luces no habia sido puesta en cuestion sino hasta esa distincion que trazara el autor. Segun Berlin, el pensamiento ilustrado opera sobre la base de un monismo de valores , esto es, la idea de que asi como la ciencia descubre un conjunto de verdades acerca del mundo natural asi tambien es posible encontrar, razon mediante, un punado de principios eticos, politicos y esteticos universales y eternos. Sin embargo, para Berlin, esa concepcion derrapa en una suerte de hiper-racionalismo autoritario y/o totalitario al volverse intolerante con otras formas de vida que considera irracionales y, por ello, obstaculos para el progreso hacia una sociedad perfecta . Como respuesta a al monismo de la Ilustracion, Berlin acude a la filosofia Contra-Iluminista, especialmente, a la de Vico y Herder, para fundamentar su defensa del llamado pluralismo de valores , base de un liberalismo pos-ilustrado que atenue las potencialidades autoritarias de la razon ilustrada. Ahora bien, en el ultimo tie

Read More
Format
Paperback
Publisher
Grin Publishing
Date
3 January 2017
Pages
208
ISBN
9783668363960