Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Estudio Cientifico del ano 2016 en eltema Filosofia - Teoria (cognicion, ciencia, logica, idioma), Universidad Metropolitana del Ecuador, Idioma: Espanol, Resumen: El presente articulo focaliza la relacion de la logica del conocimiento cientifico, la ley de la identidad y su aplicacion consecuente a los procesos de ensenanza y de aprendizaje como objeto de estudio. Dentro de las leyes del pensamiento correcto, formuladas por Aristoteles, pensador griego del ano 384 a.d.C., la ley de la identidad descuella, a nuestro juicio, como conditio sine qua non, no solo de la produccion del conocimiento cientifico, sino tambien de su organizacion. El hecho de que una variable constitutiva de la definicion de un concepto no pueda ser diferente por diversos que sean los contextos en los que se emplee, permite la aproximacion necesaria al uso estricto de aquel, con independencia de ser cual fuere el area del saber que lo denota. Sin embargo, las ciencias sociales constituyen el suelo mas propicio de violacion de esta ley, con lo que se admite tambien la brecha epistemologica en la construccion de las ciencias. De ahi la necesidad de volver una y otra vez al examen de la logica, por su implicacion relevante en el sostenimiento de la plataforma conceptual de las ciencias, en general, y de la problematica de su estructuracion, en particular.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Estudio Cientifico del ano 2016 en eltema Filosofia - Teoria (cognicion, ciencia, logica, idioma), Universidad Metropolitana del Ecuador, Idioma: Espanol, Resumen: El presente articulo focaliza la relacion de la logica del conocimiento cientifico, la ley de la identidad y su aplicacion consecuente a los procesos de ensenanza y de aprendizaje como objeto de estudio. Dentro de las leyes del pensamiento correcto, formuladas por Aristoteles, pensador griego del ano 384 a.d.C., la ley de la identidad descuella, a nuestro juicio, como conditio sine qua non, no solo de la produccion del conocimiento cientifico, sino tambien de su organizacion. El hecho de que una variable constitutiva de la definicion de un concepto no pueda ser diferente por diversos que sean los contextos en los que se emplee, permite la aproximacion necesaria al uso estricto de aquel, con independencia de ser cual fuere el area del saber que lo denota. Sin embargo, las ciencias sociales constituyen el suelo mas propicio de violacion de esta ley, con lo que se admite tambien la brecha epistemologica en la construccion de las ciencias. De ahi la necesidad de volver una y otra vez al examen de la logica, por su implicacion relevante en el sostenimiento de la plataforma conceptual de las ciencias, en general, y de la problematica de su estructuracion, en particular.