Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Seminar paper del ano 2015 en eltema Filosofia - Filosofia de los siglos XVII y XVIII, Nota: 10, Universidad Autonoma Metropolitana (Departamento de Filosofia), Idioma: Espanol, Resumen: Queremos demostrar en este texto, a traves de una contextualizacion historica suficiente, que el Discurso sobre la Desigualdad es un ensayo que expresa un profundo pesimismo politico, lo que tambien otorga una luz distinta a la lectura tradicional del Contrato Social. En el Contrato, pues, Rousseau no ofrece una solucion definitiva para las sociedades grandes y complejas. La mayoria de las interpretaciones del Discurso sobre la Desigualdad de Jean-Jacques Rousseau lo leen desde diversos puntos de vista: como un texto romantico, antirromantico, protocomunista, primitivista o iluminista. Es claro entonces que esta infinidad de (re)interpretes de Rousseau han utilizado sus ideas para ilustrar las propias. Lo que hace falta en estos estudios es considerar el texto en su contexto historico: intentar leerlo en las mismas condiciones en las que fue publicado. El objetivo de Rousseau no es (de acuerdo con Rousseau mismo) hacer que los grandes Estados regresen a la simplicidad original, sino detener el progreso de aquellas sociedades aun pequenas y aisladas (como Ginebra, por ejemplo, o como Polonia). El ginebrino precisa que su solucion solo puede aplicarse a pequenas Republicas, no a grandes Estados. La solucion politica, social y economica de Rousseau es completamente conservadora (para su tiempo).
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Seminar paper del ano 2015 en eltema Filosofia - Filosofia de los siglos XVII y XVIII, Nota: 10, Universidad Autonoma Metropolitana (Departamento de Filosofia), Idioma: Espanol, Resumen: Queremos demostrar en este texto, a traves de una contextualizacion historica suficiente, que el Discurso sobre la Desigualdad es un ensayo que expresa un profundo pesimismo politico, lo que tambien otorga una luz distinta a la lectura tradicional del Contrato Social. En el Contrato, pues, Rousseau no ofrece una solucion definitiva para las sociedades grandes y complejas. La mayoria de las interpretaciones del Discurso sobre la Desigualdad de Jean-Jacques Rousseau lo leen desde diversos puntos de vista: como un texto romantico, antirromantico, protocomunista, primitivista o iluminista. Es claro entonces que esta infinidad de (re)interpretes de Rousseau han utilizado sus ideas para ilustrar las propias. Lo que hace falta en estos estudios es considerar el texto en su contexto historico: intentar leerlo en las mismas condiciones en las que fue publicado. El objetivo de Rousseau no es (de acuerdo con Rousseau mismo) hacer que los grandes Estados regresen a la simplicidad original, sino detener el progreso de aquellas sociedades aun pequenas y aisladas (como Ginebra, por ejemplo, o como Polonia). El ginebrino precisa que su solucion solo puede aplicarse a pequenas Republicas, no a grandes Estados. La solucion politica, social y economica de Rousseau es completamente conservadora (para su tiempo).