Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
El intercambio cultural entre el Nuevo y el Viejo Mundo ha sido una constante desde los tiempos de la Conquista. Primero el idioma, luego las formas y motivos tradicionales europeos fueron siendo adaptados por los habitantes de la America hispana y esa aceptancia de la herencia cultural se prolongo hasta el siglo XIX, cuando amen de los cambios politicos ocurridos en la Colonia, se fueron imponiendo nuevas formas literarias resultantes de la busqueda de la identidad. Este trabajo propone una investigacion monografica de la prosa del escritor argentino Mujica Lainez siguiendo los pasos del mestizaje resultante de la tradicion europea (representada tanto por el retrato proustiano de la burguesia francesa como por las metamorfosis de las narraciones kafkianas) y las tradiciones latinoamericanas.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
El intercambio cultural entre el Nuevo y el Viejo Mundo ha sido una constante desde los tiempos de la Conquista. Primero el idioma, luego las formas y motivos tradicionales europeos fueron siendo adaptados por los habitantes de la America hispana y esa aceptancia de la herencia cultural se prolongo hasta el siglo XIX, cuando amen de los cambios politicos ocurridos en la Colonia, se fueron imponiendo nuevas formas literarias resultantes de la busqueda de la identidad. Este trabajo propone una investigacion monografica de la prosa del escritor argentino Mujica Lainez siguiendo los pasos del mestizaje resultante de la tradicion europea (representada tanto por el retrato proustiano de la burguesia francesa como por las metamorfosis de las narraciones kafkianas) y las tradiciones latinoamericanas.