Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Este libro examina la figura de la loca en cuatro novelas publicadas en los anos noventa, dos mexicanas y dos mexicano-americanas. La presencia ubicua de la loca en la cultura mexicana ha sido desde siempre destacada y, por ejemplo, la escritora Edmee Pardo a principios del siglo XXI habla del llamado imaginario de la enfermedad para referirse a la omnipresencia de esta figura en la literatura mexicana producida por mujeres. Sin embargo, hasta ahora no existe ningun estudio critico que explore la relevancia de esta presencia y/o sus diferentes manifestaciones. Este libro intenta llenar dicho vacio critico al mismo tiempo que tambien explora las dificultades a las que las escritoras aun se enfrentan para crear protagonistas liberalizadas e independientes. Garro y mas claramente Pagano son ejemplos de la explosion en publicacion femenina que se viene llevando a cabo en Mexico desde la decada de los ochenta. Por otra parte, Castillo y Escandon se han beneficiado asimismo del boom de escritura femenina chicana y latina en el mercado estadounidense. Sin embargo, si en muchos sentidos estas escritoras han sido claramente privilegiadas, en muchos otros continuan estando marginadas con respecto, por ejemplo, a su inclusion en el canon literario y al reconocimiento publico del valor literario de su obra. Esta ambiguedad se traduce igualmente en sus protagonistas enloquecidas y asi mientras que todos los textos coinciden en presentar a la loca como una figura de ruptura de unos comportamientos y espacios tradicionalmente asignados a lo femenino, igualmente exhiben la dificultad a la hora de mantener a flote esta imagen literaria de una liberalizacion femenina.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Este libro examina la figura de la loca en cuatro novelas publicadas en los anos noventa, dos mexicanas y dos mexicano-americanas. La presencia ubicua de la loca en la cultura mexicana ha sido desde siempre destacada y, por ejemplo, la escritora Edmee Pardo a principios del siglo XXI habla del llamado imaginario de la enfermedad para referirse a la omnipresencia de esta figura en la literatura mexicana producida por mujeres. Sin embargo, hasta ahora no existe ningun estudio critico que explore la relevancia de esta presencia y/o sus diferentes manifestaciones. Este libro intenta llenar dicho vacio critico al mismo tiempo que tambien explora las dificultades a las que las escritoras aun se enfrentan para crear protagonistas liberalizadas e independientes. Garro y mas claramente Pagano son ejemplos de la explosion en publicacion femenina que se viene llevando a cabo en Mexico desde la decada de los ochenta. Por otra parte, Castillo y Escandon se han beneficiado asimismo del boom de escritura femenina chicana y latina en el mercado estadounidense. Sin embargo, si en muchos sentidos estas escritoras han sido claramente privilegiadas, en muchos otros continuan estando marginadas con respecto, por ejemplo, a su inclusion en el canon literario y al reconocimiento publico del valor literario de su obra. Esta ambiguedad se traduce igualmente en sus protagonistas enloquecidas y asi mientras que todos los textos coinciden en presentar a la loca como una figura de ruptura de unos comportamientos y espacios tradicionalmente asignados a lo femenino, igualmente exhiben la dificultad a la hora de mantener a flote esta imagen literaria de una liberalizacion femenina.