Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
?Como votan los latinoamericanos en las democracias emergentes? Este es el primer libro cientifico que de forma unificada ofrece la respuesta a dicho interrogante, mas sistematica y exhaustiva hasta el dia de hoy. Diversos expertos se unen para evaluar la aplicabilidad del marco teorico de The American Voter (tambien conocido como el Modelo de Michigan). Analizando datos de la encuesta del Barometro de las Americas (18 paises latinoamericanos desde 2008 a 2012), los autores descubrieron que al igual que los votantes de cualquier democracia del mundo, los latinoamericanos responden a fuerzas de largo plazo tales como las clases sociales, los vinculos con partidos politicos y la ideologia. Asimismo, prestan atencion a factores de corto plazo, como la economia, la inseguridad y la corrupcion. El modelo de Michigan, pues, ofrece una poderosa explicacion sobre el comportamiento electoral tambien en America Latina, resultando este libro de gran interes para los lectores que quieran conocer sobre la politica y la sociedad latinoamericana y para aquellos que quieran desarrollar una mejor comprension de como votan los ciudadanos en tales latitudes.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
?Como votan los latinoamericanos en las democracias emergentes? Este es el primer libro cientifico que de forma unificada ofrece la respuesta a dicho interrogante, mas sistematica y exhaustiva hasta el dia de hoy. Diversos expertos se unen para evaluar la aplicabilidad del marco teorico de The American Voter (tambien conocido como el Modelo de Michigan). Analizando datos de la encuesta del Barometro de las Americas (18 paises latinoamericanos desde 2008 a 2012), los autores descubrieron que al igual que los votantes de cualquier democracia del mundo, los latinoamericanos responden a fuerzas de largo plazo tales como las clases sociales, los vinculos con partidos politicos y la ideologia. Asimismo, prestan atencion a factores de corto plazo, como la economia, la inseguridad y la corrupcion. El modelo de Michigan, pues, ofrece una poderosa explicacion sobre el comportamiento electoral tambien en America Latina, resultando este libro de gran interes para los lectores que quieran conocer sobre la politica y la sociedad latinoamericana y para aquellos que quieran desarrollar una mejor comprension de como votan los ciudadanos en tales latitudes.