Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Las trescientas es el nombre con el que algunos lectores identificaron a las doscientas noventa y siete estrofas de ocho versos cada una que componen este Libro de la Fortuna, una de las joyas de la literatura medieval espanola, cuyas
coplas de arte mayor en castellano narran el viaje al palacio de la Fortuna, el N santuario de los circulos concentricos, como norias donde el Pasado, Futuro y Presente lanzan los dados del azar y las cuadriculas del Destino… adviertase a
todo lector que estas paginas marcan el animo de sus posibles ilusiones y la cartografia de sus posibles derroteros, pues por algo Hernan Cortes dibujaba en la arena la rueda de la Fortuna que quiza leyera en su juventud de Salamanca, en D cuyas aulas rondaba la primera edicion de esta joya impresa en 1482.
Jorge F. Hernandez
Juan de Mena nacio en Cordoba en 1411, en el seno de una familia modesta: hacia los veintitres anos paso a Salamanca, donde obtuvo el titulo de Maestro de Artes; vivio en Italia en 1442-1443, precisamente en Florencia, entonces corte pontificia, bajo la proteccion del cardenal Juan de Torquemada; en 1443 fue nombrado secretario de cartas latinas del rey Juan II de Castilla, y un ano despues obtuvo el cargo de cronista oficial del reino; mientras ocupaba el cargo de secretario (1443-1454), Alfonso de Madrigal era canciller (1444-1455) en la misma corte.
Juan Antonio Lopez Ferez UNED. Madrid en Notas sobre la tradicion clasica en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Las trescientas es el nombre con el que algunos lectores identificaron a las doscientas noventa y siete estrofas de ocho versos cada una que componen este Libro de la Fortuna, una de las joyas de la literatura medieval espanola, cuyas
coplas de arte mayor en castellano narran el viaje al palacio de la Fortuna, el N santuario de los circulos concentricos, como norias donde el Pasado, Futuro y Presente lanzan los dados del azar y las cuadriculas del Destino… adviertase a
todo lector que estas paginas marcan el animo de sus posibles ilusiones y la cartografia de sus posibles derroteros, pues por algo Hernan Cortes dibujaba en la arena la rueda de la Fortuna que quiza leyera en su juventud de Salamanca, en D cuyas aulas rondaba la primera edicion de esta joya impresa en 1482.
Jorge F. Hernandez
Juan de Mena nacio en Cordoba en 1411, en el seno de una familia modesta: hacia los veintitres anos paso a Salamanca, donde obtuvo el titulo de Maestro de Artes; vivio en Italia en 1442-1443, precisamente en Florencia, entonces corte pontificia, bajo la proteccion del cardenal Juan de Torquemada; en 1443 fue nombrado secretario de cartas latinas del rey Juan II de Castilla, y un ano despues obtuvo el cargo de cronista oficial del reino; mientras ocupaba el cargo de secretario (1443-1454), Alfonso de Madrigal era canciller (1444-1455) en la misma corte.
Juan Antonio Lopez Ferez UNED. Madrid en Notas sobre la tradicion clasica en el Laberinto de Fortuna de Juan de Mena