Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Por su titulo, "La vuelta de Nandin" (1943), deberia de haber profundizado en las causas y consecuencias de la emigracion asturiana. Por el contrario, da mas protagonismo al noviazgo secundario y perpetuo, con muchos apartes comicos, de Nolo, un americanin, siempre anorante de aquella Habana que le mostrara juergas, risas y distracciones, paseos, buena comida, y trabajo limpio, que se convertido en peon caminero del estado, y Maria, una cuarentona con muchas ganas de casarse, reiterandose en sus encuentros y desencuentros, y desviando el interes, para asi subrayar el enorme vacio que deja el emigrante. Nandin es un joven bueno, formal y carinoso, que ha elegido emigrar realista y juiciosamente, que discurre con logica, y se va por el mundo, aprovechando que tiene un tio exitoso en La Habana, para trabajar y hacer dinero, para hacerse un hombre hecho y derecho, y aprender un oficio. Se lo toma como una transicion vital, para asi poder valorar desde la distancia aquella aldea de Villarin, caracterizada por la incultura y la ignorancia, y, aunque solo lo insinua, para merecer el amor de una Sarita, hija de Casimiro, un aristocrata y altruista aldeano, con mas sombras que luces, ya que ha estado escamoteando durante un decenio a su hija aquella correspondencia ultramarina llamada a convertirse en su alimento emocional, y que ahora, por sus locuras, despilfarros y la enfermedad, es pasto de la usura, y esta obligado a parasitar a su bondadosa hija. Solo al final, cuando ambos deciden abandonar con nocturnidad, para no provocar la compasion o la alegria cobarde, recuperara algo de esa dignidad de la pobreza, impidiendole ofrecer a su hija a aquel chigrero prestamista. La gran leccion de esta obra es que a Nandin nada parece haberle desviado en su periplo de sus tres grandes amores: la madre, la tierrina y su moza. No se ha dejado llevar por anoranzas, y nada le ha impedido seguir mirando hacia adelante, ya que estos tres carinos nunca le hicieron desfallecer en la lucha.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Por su titulo, "La vuelta de Nandin" (1943), deberia de haber profundizado en las causas y consecuencias de la emigracion asturiana. Por el contrario, da mas protagonismo al noviazgo secundario y perpetuo, con muchos apartes comicos, de Nolo, un americanin, siempre anorante de aquella Habana que le mostrara juergas, risas y distracciones, paseos, buena comida, y trabajo limpio, que se convertido en peon caminero del estado, y Maria, una cuarentona con muchas ganas de casarse, reiterandose en sus encuentros y desencuentros, y desviando el interes, para asi subrayar el enorme vacio que deja el emigrante. Nandin es un joven bueno, formal y carinoso, que ha elegido emigrar realista y juiciosamente, que discurre con logica, y se va por el mundo, aprovechando que tiene un tio exitoso en La Habana, para trabajar y hacer dinero, para hacerse un hombre hecho y derecho, y aprender un oficio. Se lo toma como una transicion vital, para asi poder valorar desde la distancia aquella aldea de Villarin, caracterizada por la incultura y la ignorancia, y, aunque solo lo insinua, para merecer el amor de una Sarita, hija de Casimiro, un aristocrata y altruista aldeano, con mas sombras que luces, ya que ha estado escamoteando durante un decenio a su hija aquella correspondencia ultramarina llamada a convertirse en su alimento emocional, y que ahora, por sus locuras, despilfarros y la enfermedad, es pasto de la usura, y esta obligado a parasitar a su bondadosa hija. Solo al final, cuando ambos deciden abandonar con nocturnidad, para no provocar la compasion o la alegria cobarde, recuperara algo de esa dignidad de la pobreza, impidiendole ofrecer a su hija a aquel chigrero prestamista. La gran leccion de esta obra es que a Nandin nada parece haberle desviado en su periplo de sus tres grandes amores: la madre, la tierrina y su moza. No se ha dejado llevar por anoranzas, y nada le ha impedido seguir mirando hacia adelante, ya que estos tres carinos nunca le hicieron desfallecer en la lucha.