Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Dramaturgia Asturiana. Textos rescatados; 60 En la comedia musical "Culin de sidra" (ca.1937) Dimas, hijo de un rico comerciante de Ciano, frecuenta una sidreria que atiende una Rosina, consciente de que su clase social ha de depararle a alguien como Xuanon. Finalmente la vida se convertira en una celebracion con el publico, algo muy comun en la colonia boanerense, en la que obras como esta eran una excusa para festejar sus raices asturianas. La opereta "La alcaldesa de Gijon" (1940) describe, en clave de humor, el asalto de las tropas de Pedro I a un Gijon, defendido por un tal Pero Carrillo, un caballero leal a Enrique de Trastamara, y presenta 14 numeros influidos por el fox, la revista, la opereta vienesa y la comedia musical, pero tambien por la musica popular asturiana. En "Nelin de la Romia" (1942) sus autores nos presentan unos amores entre Rosario y un pobre Nelin, abandonado por su padre, que tiene que irse a La Habana a hacer fortuna para regresar con el derecho que ahora le niegan. Aunque no conocemos el feliz final, sabemos que su padre le ha dejado una herencia, y que regresa, cual deus ex machina, para solucionarlo todo. "Ya se van los quintos, madre" (ca. 1955) trascurre en un ambiente tabernario en visperas de que los mozos se incorporen a la guerra del Rif. En ella aparecen un tiu Migiu, comentarista del acontecer del pueblo, un Celipe, calzonazos, y Nel, que lo ha perdido todo por la bebida, despues de que su novia lo abandonase. El final es coral, y acaba con el baile de la rueda. La incompleta zarzuela "Amores de aldea" (1961) presenta a Rosina y Ricardo, que ha abandonado la mina para trabajar cerca de ella. Cuando llega un inquietante cantor vagabundo, a Bastian, el abuelo de Rosina, no le gusta esa letra que encierra tragedias, y le hace desconfiar, por lo que se va a atender su hacienda, mientras Rosina insinua su amor a Ricardo, mas enamorado de una tierra que no le engana, y Angel, un senorito veraneante, la pretende. A este conflicto amoroso, se anadira el de un grupo de mineros que requiere su mediacion en un conflicto minero, por lo que este tendra que enfrentarse a sus miedos y despedirse de los campos y de Rosina, que ve de nuevo aparecer a aquel cantor, caminante del dolor.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Dramaturgia Asturiana. Textos rescatados; 60 En la comedia musical "Culin de sidra" (ca.1937) Dimas, hijo de un rico comerciante de Ciano, frecuenta una sidreria que atiende una Rosina, consciente de que su clase social ha de depararle a alguien como Xuanon. Finalmente la vida se convertira en una celebracion con el publico, algo muy comun en la colonia boanerense, en la que obras como esta eran una excusa para festejar sus raices asturianas. La opereta "La alcaldesa de Gijon" (1940) describe, en clave de humor, el asalto de las tropas de Pedro I a un Gijon, defendido por un tal Pero Carrillo, un caballero leal a Enrique de Trastamara, y presenta 14 numeros influidos por el fox, la revista, la opereta vienesa y la comedia musical, pero tambien por la musica popular asturiana. En "Nelin de la Romia" (1942) sus autores nos presentan unos amores entre Rosario y un pobre Nelin, abandonado por su padre, que tiene que irse a La Habana a hacer fortuna para regresar con el derecho que ahora le niegan. Aunque no conocemos el feliz final, sabemos que su padre le ha dejado una herencia, y que regresa, cual deus ex machina, para solucionarlo todo. "Ya se van los quintos, madre" (ca. 1955) trascurre en un ambiente tabernario en visperas de que los mozos se incorporen a la guerra del Rif. En ella aparecen un tiu Migiu, comentarista del acontecer del pueblo, un Celipe, calzonazos, y Nel, que lo ha perdido todo por la bebida, despues de que su novia lo abandonase. El final es coral, y acaba con el baile de la rueda. La incompleta zarzuela "Amores de aldea" (1961) presenta a Rosina y Ricardo, que ha abandonado la mina para trabajar cerca de ella. Cuando llega un inquietante cantor vagabundo, a Bastian, el abuelo de Rosina, no le gusta esa letra que encierra tragedias, y le hace desconfiar, por lo que se va a atender su hacienda, mientras Rosina insinua su amor a Ricardo, mas enamorado de una tierra que no le engana, y Angel, un senorito veraneante, la pretende. A este conflicto amoroso, se anadira el de un grupo de mineros que requiere su mediacion en un conflicto minero, por lo que este tendra que enfrentarse a sus miedos y despedirse de los campos y de Rosina, que ve de nuevo aparecer a aquel cantor, caminante del dolor.