Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Fray Mocho (Gualeguaychu, 26 de agosto de 1858 - Buenos Aires, 23 de agosto de 1903) es el seudonimo de Jose Seferino Alvarez, escritor y periodista argentino famoso por sus retratos costumbristas y de epoca, frecuentemente escritos en clave humoristica. Nacio en Gualeguaychu, provincia de Entre Rios Argentina el 26 de agosto de 1858, hijo de padres criollos. Estudio en el prestigioso Colegio Nacional de Concepcion del Uruguay, pueblo donde se inicio como periodista.4 Hizo un primer viaje a la ciudad de Buenos Aires en 1876 y luego se afinco en tal ciudad hacia 1879 cuando tenia 21 anos. Era conocido por sus amigos como Mocho , y mas tarde se agrego al seudonimo el titulo de Fray (un fraile, en la Iglesia catolica). Escribio en numerosos periodicos: El Nacional, La Pampa, La Patria Argentina, La Razon; en revistas: Fray Gerundio (de corta vida), El Ateneo, La Colmena Artistica, Caras y Caretas. Escribio ensayos acerca de la vida en Buenos Aires de la ultima parte del siglo XIX: Esmeraldas, Cuentos mundanos, La vida de los ladrones celebres de Buenos Aires y sus maneras de robar, Memorias de un vigilante. En 1898, publica el libro En el mar Austral, muy interesante novela documental en la cual relata, merced a numerosos datos obtenidos por marineros y exploradores argentinos, la vida y los paisajes de la region fueguina a fines del siglo XIX. (wikipedia.org)
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Fray Mocho (Gualeguaychu, 26 de agosto de 1858 - Buenos Aires, 23 de agosto de 1903) es el seudonimo de Jose Seferino Alvarez, escritor y periodista argentino famoso por sus retratos costumbristas y de epoca, frecuentemente escritos en clave humoristica. Nacio en Gualeguaychu, provincia de Entre Rios Argentina el 26 de agosto de 1858, hijo de padres criollos. Estudio en el prestigioso Colegio Nacional de Concepcion del Uruguay, pueblo donde se inicio como periodista.4 Hizo un primer viaje a la ciudad de Buenos Aires en 1876 y luego se afinco en tal ciudad hacia 1879 cuando tenia 21 anos. Era conocido por sus amigos como Mocho , y mas tarde se agrego al seudonimo el titulo de Fray (un fraile, en la Iglesia catolica). Escribio en numerosos periodicos: El Nacional, La Pampa, La Patria Argentina, La Razon; en revistas: Fray Gerundio (de corta vida), El Ateneo, La Colmena Artistica, Caras y Caretas. Escribio ensayos acerca de la vida en Buenos Aires de la ultima parte del siglo XIX: Esmeraldas, Cuentos mundanos, La vida de los ladrones celebres de Buenos Aires y sus maneras de robar, Memorias de un vigilante. En 1898, publica el libro En el mar Austral, muy interesante novela documental en la cual relata, merced a numerosos datos obtenidos por marineros y exploradores argentinos, la vida y los paisajes de la region fueguina a fines del siglo XIX. (wikipedia.org)