Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Este Poemario tiene como tema central las vivencias y apreciaciones poticas del autor sobre la recin tragedia que afecto a Puerto Rico. Son producto de cuatro misiones que l y otros mdicos y enfermeras de la Universidad de Minnesota, Escuela de Medicina, llevaron a cabo apoyados por profesionales de la Salud de la isla. El autor dedica el libro a todos los compaeros que participaron con l en estas misiones. El mdico-autor, quin reside en Minnesota, EE.UU es Catedrtico en Neurologa, ha escrito tres novelas: La Crislida sobre las teoras genticas de la homosexualidad; Mano Santa sobre la crisis de media vida de un mdico boricua en la dispora de Chicago, y ms recientemente, Los Gemelos sobre las neurociencias del comportamiento humano. En ste, su primer poemario, de acuerdo al Dr. Dennis Alicea: Contra la desolacin que dej el poder destructivo del huracn con furia, Miguel se levant con este poemario, que no slo testimonia la tragedia sino que ilumina las zonas obscuras de un pas acorralado. Hijo del romanticismo ilustrado y la nacionalidad puertorriquea, desbroza sus poemas para huir del silencio cmplice de aquellos desarraigados de su patria. Los temas del poemario son, adems, vastos y diversos: la tragedia de su pueblo, la muerte de seres queridos y admirados, el orgullo deportivo, los viajes por las races caribeas, la naturaleza que despeja, el pasado que abraza, la poesa misma; todo se conjuga en una subjetividad que tiene a Puerto Rico como fuerza, desde la soledad de la distancia y la esperanza en el porvenir. El poemario est acompaado de algunas fotos de sus misiones mdicas.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Este Poemario tiene como tema central las vivencias y apreciaciones poticas del autor sobre la recin tragedia que afecto a Puerto Rico. Son producto de cuatro misiones que l y otros mdicos y enfermeras de la Universidad de Minnesota, Escuela de Medicina, llevaron a cabo apoyados por profesionales de la Salud de la isla. El autor dedica el libro a todos los compaeros que participaron con l en estas misiones. El mdico-autor, quin reside en Minnesota, EE.UU es Catedrtico en Neurologa, ha escrito tres novelas: La Crislida sobre las teoras genticas de la homosexualidad; Mano Santa sobre la crisis de media vida de un mdico boricua en la dispora de Chicago, y ms recientemente, Los Gemelos sobre las neurociencias del comportamiento humano. En ste, su primer poemario, de acuerdo al Dr. Dennis Alicea: Contra la desolacin que dej el poder destructivo del huracn con furia, Miguel se levant con este poemario, que no slo testimonia la tragedia sino que ilumina las zonas obscuras de un pas acorralado. Hijo del romanticismo ilustrado y la nacionalidad puertorriquea, desbroza sus poemas para huir del silencio cmplice de aquellos desarraigados de su patria. Los temas del poemario son, adems, vastos y diversos: la tragedia de su pueblo, la muerte de seres queridos y admirados, el orgullo deportivo, los viajes por las races caribeas, la naturaleza que despeja, el pasado que abraza, la poesa misma; todo se conjuga en una subjetividad que tiene a Puerto Rico como fuerza, desde la soledad de la distancia y la esperanza en el porvenir. El poemario est acompaado de algunas fotos de sus misiones mdicas.