Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Este es un libro enfocado en las organizaciones en general, donde se analiza con sentido multidisciplinario las interacciones y formas de vida de las personas para comprender que su ordenacion esta determinada y se relaciona con la orientacion seguida por la sociedad y la cultura. Se hace referencia cierta al dilema confianza-desconfianza como caracteristica peculiar de la crisis que se vive en el entorno institucional latinoamericano producto de un estilo de pensamiento esquizoparanoide desarrollado en muchos adultos por multiples factores y elementos intrinsecos propios, en su mayoria vinculados con el impulso silencioso de las fuerzas ambientales y el poder de mando en todas sus perspectivas. En el libro se discuten y abarcan, por lo menos, tres grupos tematicos diferenciados y relacionados con la desconfianza: 1) Como en America Latina y el Caribe, las diferencias culturales y de produccion de las personas han interactuado con las experiencias de desigualdades sostenidas y desarrolladas permanentemente para crear e impulsar la incredulidad y la desconfianza 2) Como numerosos factores extrinsecos (politicos, economicos, educativos, juridicos, tecnologicos y otros) han afectado los comportamientos, el rendimiento, y las formas de intercambio de las personas, a traves de las transformaciones historicas de la region, influyendo en la desconfianza de la gente, y 3) Como el conocimiento sobre factores humanos intrinsecos puede ayudar a los directivos y gerentes para anticipar, dirigir, y aprovechar de manera institucional programas de medicion y transformacion con acciones positivas para promover y mejorar el aprendizaje y la confianza. Se trata de un enfoque interpretativo sobre acontecimientos evidentes que busca contribuir con proposiciones sobre como gerenciar la desconfianza, haciendo reflexiones e invitando a los administradores y directivos, de los sectores publico y privado de la economia, para analizar, discutir y evaluar causas y consecuencias categoricas que se generan, delimitan, y propagan en el comportamiento individual y social de los miembros de cualquier organizacion. Especialmente, cuando los niveles de la desconfianza crecen producto de problemas no resueltos y de actitudes negativas ante respuestas inconsistentes, lo que influye a su vez en la cultura de la desconfianza afectando e infectando a la comunidad y la sociedad. Si el contenido del escrito llega a sus manos por cualquier medio, en cualquier tiempo, trate de leerlo, entenderlo, compartirlo, y comentarlo con otros positivamente, con confianza, aunque sea de tiempo en tiempo. Recuerda que ha sido escrito para ti y para otros, en la busqueda de aprendizaje y desarrollo, durante el tiempo que nos ha tocado trabajar y vivir en nuestro medio, para no repetir en el futuro acciones negativas limitantes y asi mejorar los niveles de confianza en nuestras instituciones y sociedad.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
This title is printed to order. This book may have been self-published. If so, we cannot guarantee the quality of the content. In the main most books will have gone through the editing process however some may not. We therefore suggest that you be aware of this before ordering this book. If in doubt check either the author or publisher’s details as we are unable to accept any returns unless they are faulty. Please contact us if you have any questions.
Este es un libro enfocado en las organizaciones en general, donde se analiza con sentido multidisciplinario las interacciones y formas de vida de las personas para comprender que su ordenacion esta determinada y se relaciona con la orientacion seguida por la sociedad y la cultura. Se hace referencia cierta al dilema confianza-desconfianza como caracteristica peculiar de la crisis que se vive en el entorno institucional latinoamericano producto de un estilo de pensamiento esquizoparanoide desarrollado en muchos adultos por multiples factores y elementos intrinsecos propios, en su mayoria vinculados con el impulso silencioso de las fuerzas ambientales y el poder de mando en todas sus perspectivas. En el libro se discuten y abarcan, por lo menos, tres grupos tematicos diferenciados y relacionados con la desconfianza: 1) Como en America Latina y el Caribe, las diferencias culturales y de produccion de las personas han interactuado con las experiencias de desigualdades sostenidas y desarrolladas permanentemente para crear e impulsar la incredulidad y la desconfianza 2) Como numerosos factores extrinsecos (politicos, economicos, educativos, juridicos, tecnologicos y otros) han afectado los comportamientos, el rendimiento, y las formas de intercambio de las personas, a traves de las transformaciones historicas de la region, influyendo en la desconfianza de la gente, y 3) Como el conocimiento sobre factores humanos intrinsecos puede ayudar a los directivos y gerentes para anticipar, dirigir, y aprovechar de manera institucional programas de medicion y transformacion con acciones positivas para promover y mejorar el aprendizaje y la confianza. Se trata de un enfoque interpretativo sobre acontecimientos evidentes que busca contribuir con proposiciones sobre como gerenciar la desconfianza, haciendo reflexiones e invitando a los administradores y directivos, de los sectores publico y privado de la economia, para analizar, discutir y evaluar causas y consecuencias categoricas que se generan, delimitan, y propagan en el comportamiento individual y social de los miembros de cualquier organizacion. Especialmente, cuando los niveles de la desconfianza crecen producto de problemas no resueltos y de actitudes negativas ante respuestas inconsistentes, lo que influye a su vez en la cultura de la desconfianza afectando e infectando a la comunidad y la sociedad. Si el contenido del escrito llega a sus manos por cualquier medio, en cualquier tiempo, trate de leerlo, entenderlo, compartirlo, y comentarlo con otros positivamente, con confianza, aunque sea de tiempo en tiempo. Recuerda que ha sido escrito para ti y para otros, en la busqueda de aprendizaje y desarrollo, durante el tiempo que nos ha tocado trabajar y vivir en nuestro medio, para no repetir en el futuro acciones negativas limitantes y asi mejorar los niveles de confianza en nuestras instituciones y sociedad.