Readings Newsletter
Become a Readings Member to make your shopping experience even easier.
Sign in or sign up for free!
You’re not far away from qualifying for FREE standard shipping within Australia
You’ve qualified for FREE standard shipping within Australia
The cart is loading…
Describe un mundo donde las papas a la francesa que usted come estan registradas como un pesticida. Donde las plantas de maiz matan a las mariposas monarca. Donde las plantas de soya proliferan con dosis de herbicida que matarian a una planta normal. Donde las corporaciones multinacionales poseen las semillas que los agricultores cultivan, y legalmente controlan sus acciones. Ese mundo existe. En este momento estos eventos estan sucediendo y nos esta pasando a todos. Los alimentos geneticamente modificados de plantas cuyas estructuras geneticas son alteradas por los cientificos, de formas que nunca podrian pasar en la naturaleza ya estan presentes en la mayoria de los productos que usted compra en los supermercados. No cuentan con etiquetas, no son deseados y mayormente no probados.
En esta actualizada y mejorada edicion de Alimentos Geneticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza, escrito por Martin Teitel y Kimberly Wilson, explica lo que la ingenieria genetica es y como funciona, destacando los riesgos de salud involucrados por comer alimentos de reciente creacion. Los autores hablan de los peligros ecologicos que pudieran resultar del cruce de plantas modificadas con especies silvestres que escapan del control humano, asi como de la ruina economica que le puede ocurrir a los pequenos agricultores que se encuentran a merced de las enormes corporaciones para obtener su medio de subsistencia.
Dirigiendose a la propaganda de alimentar al pobre que la industria del agronegocio divulga, los autores describen como la revolucion de la ingenieria genetica en realidad amenaza con desplazar a los agricultores en el Tercer Mundo e intensificar el problema del hambre. Finalmente, Teitel Y Wilson consideran las implicaciones eticas y espirituales de este radical cambio, en nuestra relacion con el mundo natural y muestran lo que el futuro nos depara si no actuamos ahora, para implementar una moratoria en la produccion de alimentos geneticamente modificados.
$9.00 standard shipping within Australia
FREE standard shipping within Australia for orders over $100.00
Express & International shipping calculated at checkout
Describe un mundo donde las papas a la francesa que usted come estan registradas como un pesticida. Donde las plantas de maiz matan a las mariposas monarca. Donde las plantas de soya proliferan con dosis de herbicida que matarian a una planta normal. Donde las corporaciones multinacionales poseen las semillas que los agricultores cultivan, y legalmente controlan sus acciones. Ese mundo existe. En este momento estos eventos estan sucediendo y nos esta pasando a todos. Los alimentos geneticamente modificados de plantas cuyas estructuras geneticas son alteradas por los cientificos, de formas que nunca podrian pasar en la naturaleza ya estan presentes en la mayoria de los productos que usted compra en los supermercados. No cuentan con etiquetas, no son deseados y mayormente no probados.
En esta actualizada y mejorada edicion de Alimentos Geneticamente Modificados: Cambiando la Naturaleza de la Naturaleza, escrito por Martin Teitel y Kimberly Wilson, explica lo que la ingenieria genetica es y como funciona, destacando los riesgos de salud involucrados por comer alimentos de reciente creacion. Los autores hablan de los peligros ecologicos que pudieran resultar del cruce de plantas modificadas con especies silvestres que escapan del control humano, asi como de la ruina economica que le puede ocurrir a los pequenos agricultores que se encuentran a merced de las enormes corporaciones para obtener su medio de subsistencia.
Dirigiendose a la propaganda de alimentar al pobre que la industria del agronegocio divulga, los autores describen como la revolucion de la ingenieria genetica en realidad amenaza con desplazar a los agricultores en el Tercer Mundo e intensificar el problema del hambre. Finalmente, Teitel Y Wilson consideran las implicaciones eticas y espirituales de este radical cambio, en nuestra relacion con el mundo natural y muestran lo que el futuro nos depara si no actuamos ahora, para implementar una moratoria en la produccion de alimentos geneticamente modificados.